Lusismos en aragonés
From Wikipedia, the free encyclopedia
Remove ads
Los lusismos en aragonés son elementos lingüisticos provinients de lo portugués. En cheneral son palabras que han pasau dende lo portugués a l'aragonés a traviés de lo castellano.
![]() |
Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla. |

Los portugueses encomenzoron con las exploracions maritimas y la construcción d'un imperio en lo sieglo XV y transmitioron a las luengas romances occidentals termins relacionaus con la navegación maritima, la cheografía, los productos d'Asia, Africa y Ocianía, la fauna y la flora exotica, que encara que puedan estar d'orichen patrimonial, por un regular provienen de luengas d'Africa, Asia y Ocianía. Manimenos en lo sieglo XV tamién estió cuan l'aragonés desapareixió como luenga escrita y de cultura, con una gran diglosia dende lo sieglo XVI por lo que las clases cultivadas que podioron haber-los conoixiu no los amostroron en textos escritos en aragonés. En aragonés actual estos termins no gosan presentar una fonetica guaire diferent de la castellana, y no gosan figurar en los diccionarios y descripcions filolochicas, que amuestran los caracters diferencials, que en este caso se pueden reducir a formas muito locals (pintarda), u a formas vulgarizadas.
Remove ads
Zoonimos
- Bicho.[1] Deriva de lo latín BESTIUS. Lo derivau con diminutivo -iello designa en aragonés a lo nematodo parasito Trichinella spiralis (bichiello).
- Arangután.[2] Significa "hombre de la selva" en malayo (Orang Hután), y estió una palabra transmesa por l'anglés. Lo feito de no presentar h- ni anglés ni en neerlandés ye una evidencia d'haber pasau antes a traviés de lo portugués. En chistabín ye lo nombre d'un monstruo que asusta a los ninos.[2]
- Macho. Podría estar un lusismo, en portugués antigo yera muacho y deriva de muo < MŪLU.
- Pintada: au de corral desapareixida d'Europa en tiempos de los romanos, reintrodueita en Europa por los portugueses dende Africa, y present en la volalla de los corrals d'Aragon a mitat de lo sieglo XX. En bella localidat de Ribagorza Baixa s'ha cambiau lo sufixo por -arda y se documenta pintarda.[3]
Remove ads
Alimentación

- Chorizo:[3] Deriva de lo portugués souriço, orichinau a partir de lo latín SALSICIUM igual como l'italián salciccia.
Los nombres d'orichen portugués de ciertos dulces y laminerías se remontan a lo Sieglo d'Oro.[4]
Remove ads
Atros
- Catre. Lo portugués lo ampró de lo tamil கட்டில், kaṭṭil, "leito", "sofá", provinient de lo sanscrito खट्वा, khaṭvā, "leito". Apareixe en un refrán chistabín.
- Embarazar y embarazo. En aragonés medieval se documenta lo emplego de lo verbo prenyar aplicau tanto a fembras humanas como de cualsiquier especie de mamifero viviparo. Se documenta lo verbo emprenyar en casos de pronominalización de l'obchecto directo. No se documenta usos medievals de lo verbo emb(a)razar ni de lo substantivo verbal rizotonico emb(a)razo. En benasqués se distingue entre embarazo (pronunciau /embaraso/ con seseyo) y prenyau: embarazo se diz en relación a mullers y prenyau se diz en relación a las fembras d'atras especies[8] de mamiferos viviparos de manera que la muller puet estar embarazada (pronunciau /embarasada/) y la craba prenyada.
una dona ye embarazada y una vaca ye prenyada.[8]
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads