Ética de los macrodatos
ética de los macro datos y las analíticas de datos / De Wikipedia, la enciclopedia libre
La ética de los macrodatos, también conocida sencillamente como ética de datos se refiere a la sistematización, defensa y promoción de conceptos que apoyen un comportamiento correcto así como denuncien comportamientos incorrectos en relación con el uso de datos, en particular de información personal [1] Desde el alborear del Internet observamos que la cantidad y calidad de los datos está aumentando dramáticamente y de manera exponencial. Este fenómeno ve nacer el concepto de macrodato, que describe esta enorme cantidad de datos, la cual es tan voluminosa y compleja que la aplicación de técnicas, procedimientos y software tradicionales se vuelven inadecuados para su tratamiento. Por ejemplo, innovaciones recientes en la investigación médica y del ámbito de la salud, como la investigación sobre la secuenciación del genoma humano, las técnicas de imaginería de alta resolución , los registros electrónicos de pacientes y una gran cantidad de dispositivos de saludo conectados a la red ha generado un uso masivo de datos que en un futuro no lejano podría alcanzar el nivel de exabyte. En este contexto reflexión ética sobre el uso de datos es de pertinencia creciente, considerando la escala e impacto del uso de los datos en contextos sociales, pues informan y pueden ser la base de servicios y políticas sociales y de salud, que tienen una directa implicación con la existencia y devenir humano.
La ética de datos puede considerarse una rama diferente respecto a la ética de la información, pues el foco de esta última se coloca en asuntos de propiedad intelectual y se preocupa por conectar la actividad de bibliotecarios, archivistas, y profesionales de información, mientras la ética de datos está más preocupada por el uso realizado por responsables de la recolección, del uso y de la diseminación de datos estructurados o no estructurados como compañías especializadas, empresas y gobiernos.