Antonio Machín
músico cubano / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Antonio Machín?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
Antonio Abad Lugo Machín,[2] (Sagua la Grande; 11 de febrero de 1903-Madrid; 4 de agosto de 1977), más conocido como Antonio Machín fue un cantante cubano-español de boleros y de música popular en general. Basó su repertorio en la música cubana y la balada romántica.
Antonio Machín | ||
---|---|---|
![]() Estatua de homenaje a Antonio Machín en la ciudad de Sevilla. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Abad Lugo Machín | |
Nacimiento |
11 de febrero de 1903 Sagua la Grande, Cuba | |
Fallecimiento |
4 de agosto de 1977 (74 años) Madrid, España | |
Causa de muerte | Afección pulmonar | |
Sepultura |
Cementerio de San Fernando ![]() | |
Nacionalidad | Cubano y Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María de los Ángeles Rodríguez (1943-1977) | |
Hijos | Irene[1] | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Cantante y músico ![]() | |
Años activo | 1924-1977 | |
Género | Bolero y música afrocubana | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas |
| |
Intérprete de reconocido prestigio en el ámbito hispanohablante, es famoso por sus recreaciones, entre otras, de temas como El manisero, Dos gardenias, Angelitos negros. Su disco El manisero, grabado en 1930 acompañado por la orquesta de Don Azpiazu para la compañía Victor de Nueva York, constituyó el primer éxito millonario en ventas de la música cubana. Está enterrado en la tumba número 52 de la Plaza del Cristo del Calvario del Cementerio de San Fernando de Sevilla.