cover image

Batalla del Jarama

Batalla de la Guerra Civil Española / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Batalla del Jarama?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

La batalla del Jarama fue un importante encuentro militar de la guerra civil española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937.[2]

Quick facts: Batalla del Jarama, Fecha, Lugar, Coordenadas...
Batalla del Jarama
Guerra Civil Española
Parte de Guerra civil española
Nido_Ametralladoras_en_el_Rio_Jarama_%28Madrid%29_-_panoramio.jpg
Fecha 6-27 de febrero de 1937
Lugar

Río Jarama, Rivas-Vaciamadrid,

Arganda del Rey y Titulcia, cerca de Madrid
Coordenadas 40°13′04″N 3°30′15″O
Resultado Victoria estratégica republicana
Beligerantes
Flag_of_Spain_%281931%E2%80%931939%29.svg República Española
Flag_of_the_International_Brigades.svg B. Internacionales
Bandera_del_bando_nacional_1936-1938.svg Bando sublevado
Flag_of_Italy_%281861%E2%80%931946%29.svg Reino de Italia
Bandera de Irlanda Brigada Irlandesa
Comandantes
Flag_of_Spain_%281931%E2%80%931939%29.svg José Miaja
Flag_of_Spain_%281931%E2%80%931939%29.svg Sebastián Pozas
Flag_of_Spain_%281931%E2%80%931939%29.svg Vicente Rojo
Flag_of_Spain_%281931%E2%80%931939%29.svg Juan Modesto
Flag_of_Spain_%281931%E2%80%931939%29.svg Ricardo Burillo Stholle
Flag_of_Spain_%281931%E2%80%931939%29.svg Eliseo Chorda
Flag_of_Spain_%281931%E2%80%931939%29.svg Enrique Líster
Flag_of_Spain_%281931%E2%80%931939%29.svg Valentín González
Flag_of_Spain_%281931%E2%80%931939%29.svg Dmitri Pávlov
Flag_of_the_International_Brigades.svg Hans Kahle
Flag_of_the_International_Brigades.svg Robert Merriman
Bandera_del_bando_nacional_1936-1938.svg Enrique Varela
Bandera_del_bando_nacional_1936-1938.svg Luis Orgaz Yoldi
Bandera_del_bando_nacional_1936-1938.svg Ricardo Rada
Bandera_del_bando_nacional_1936-1938.svg Sáenz de Buruaga
Bandera_del_bando_nacional_1936-1938.svg García Escámez
Bandera_del_bando_nacional_1936-1938.svg Carlos Asensio
Bandera_del_bando_nacional_1936-1938.svg Fernando Barrón Ortiz
Fuerzas en combate
Ejército del Centro
• 30 000 soldados.[1]
• 30 tanques
División Reforzada
de Madrid

• 19 000-40 000 soldados[1]
• 40 piezas de artillería
• 55 carros de combate
Bajas
5000-10 000 muertos, heridos o capturados, de los cuales 2500 son brigadistas[cita requerida] 6000-7000 muertos, heridos o capturados[cita requerida]
Close

La ofensiva la inició el ejército sublevado con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid. Para algunos historiadores, esta ofensiva entra dentro de la batalla de Madrid. El diseño de la operación inicial era una acción de gran envergadura por el este de Madrid, la mayor parte de dicha batalla tuvo lugar en RIVAS-VACIAMADRID, donde aún se pueden ver en la montaña las cuevas del bando Republicano; el río Jarama por su paso en Rivas y también en puente de Hierro/Puente de la Paz, con 2/3 de su recorrido en la zona de Rivas. Incluyó también la toma de Arganda del Rey, cortando las comunicaciones hacia Valencia y subir hasta Alcalá de Henares para alcanzar la carretera de Barcelona. La batalla toma el nombre de las primeras operaciones con la conquista en poco más de cuatro días de la zona del río Jarama. Las unidades republicanas, dispersas en el inicio de la ofensiva, se agruparon al mando del general José Miaja el 15 de febrero, conformando en total cuatro Divisiones o Agrupaciones que consiguen evitar el avance hacia Arganda. El ejército republicano contó entre los combatientes con las Brigadas Internacionales, en concreto las brigadas XI, XII, XIV y XV, que combatieron entre el Jarama y Morata de Tajuña.

La defensa republicana no solo retrasó los planes del bando sublevado para cercar Madrid, sino que hizo lo mismo con el final de la guerra.[3]