Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Carlos Manuel III de Cerdeña

rey de Cerdeña (1730-1773) De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carlos Manuel III de Cerdeña
Remove ads

Carlos Manuel III, Rey de Cerdeña (Carlo Emanuele III; Turín, 27 de abril de 1701-Turin, 20 de febrero de 1773), llamado el Trabajador, fue duque de Saboya y rey de Cerdeña desde 1730 hasta su muerte en 1773.[1]

Datos rápidos Rey de Cerdeña, Predecesor ...

Un solvente rey soldado que reinó durante cuarenta y tres años, ganó territorio para su reino combatiendo del lado francés en la Guerra de Sucesión Polaca (Novara y Tortona) y luego del lado austríaco en la Guerra de Sucesión Austriaca (Angera, Bobbio, Vigevano y Voghera), además de anexionar en 1767 el principado de Masserano. Aficionado a la música y a las artes, se rodeó de soldados a los que confería los más altos cargos de estado.

Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Primeros años

Thumb
Carlos Manuel de joven.
Thumb
Presunto retrato de Carlos Manuel (derecha) y su hermano mayor Víctor Amadeo, obra conservada en el Castillo de Racconigi.

El príncipe Carlos Manuel nació el 27 de abril de 1701 en Turín, como el octavo y penúltimo hijo —pero el segundo hijo varón— del rey Víctor Amadeo II y la princesa francesa Ana María de Orleans. Sus abuelos maternos fueron el duque Felipe I de Orleans y Enriqueta de Inglaterra, mientras que sus abuelos maternos fueron Carlos Manuel II y Juana de Saboya-Nemours. Desde su nacimiento recibió el título de duque de Aosta, pero tras la muerte de su amado hermano mayor Víctor Amadeo en 1715, se convirtió en el heredero al trono.

Recibió una educación superficial y descuidada, con especial énfasis en el área militar. Su padre le educó siguiendo sus propios cánones personales, sin embargo, no sentía mucho afecto por su hijo menor —de salud frágil, tímido y con una leve joroba—, y no creía que este tuviera las cualidades necesarias como comandante militar.

Gracias al apoyo de su padre durante la guerra de sucesión española, este fue nombrado rey de Sicilia en 1713 bajo el Tratado de Utrecht que puso fin a la guerra. En 1720, sin embargo, Víctor Amadeo se vio obligado a renunciar al trono de Sicilia por el menos importante reino de Cerdeña tras la Guerra de la Cuádruple Alianza.

Con el correr de los años y, a pesar de sus triunfos políticos y militares, Víctor Amadeo comenzó a repudiar cada vez más el esplendor de la corte, la mundanalidad y el lujo hasta retirarse de la vida pública por completo, sumido en la tristeza y melancolía. El 3 de septiembre de 1730, su padre abdicó en su favor y Carlos Manuel se convirtió en rey bajo el nombre de Carlos Manuel III.

Reinado

Los primeros años de Carlos Manuel como rey estuvieron marcados por los constantes conflictos con su padre, quien, después de haberse retirado durante algún tiempo en su residencia de Chambéry, comenzó a intervenir en el gobierno de su hijo, acusándolo de incompetencia y exigiendo recuperar el trono. Víctor Amadeo se estableció en Moncalieri, pero Carlos Manuel logró que el consejo le arrestara para evitar un ataque a Milán y probablemente una invasión a Piamonte. Carlos Manuel confinó a su padre en el castillo de Rivoli, donde este murió en octubre de 1732.

Remove ads

Matrimonios e hijos

Resumir
Contexto
Thumb
Los cuatro hijos mayores de Carlos Manuel en 1730, por Maria Giovanna Clementi. De izquierda a derecha: Leonor, Víctor Amadeo, María Felicidad y María Luisa.

Carlos Manuel contrajo matrimonio tres veces y tuvo un total de diez hijos, pero todas sus esposas murieron jóvenes y sólo cinco de sus hijos alcanzaron la edad adulta. Su prima hermana Carlota Aglaé de Orleans fue considerada como una posible novia para el joven príncipe, pero su madre rechazó la oferta. Otras posibles candidatas fueron Amalia de Este, hija del duque Reinaldo III de Este, y Francisca de Portugal, hija de Pedro II de Portugal. Sus esposas fueron:[2]

  1. Víctor Amadeo (1723-1725), duque de Aosta. Murió en la infancia.
  1. Víctor Amadeo III (1726-1796), sucedió a su padre como rey de Cerdeña. Contrajo matrimonio con María Antonia de España, con descendencia.
  2. Leonor (1728-1781), soltera y sin descendencia.
  3. María Luisa (1729-1767), que fue monja.
  4. María Felicidad (1730-1801), soltera y sin descendencia.
  5. Manuel Filiberto (1731-1735), duque de Aosta. Murió en la infancia.
  6. Carlos Francisco Romualdo (1733), duque de Chablais. Murió en la infancia.
  1. Carlos Francisco (1738-1745), duque de Aosta. Murió en la infancia.
  2. María Victoria Margarita (1740-1742), murió en la infancia.
  3. Benedicto (1741-1808), duque de Chablais y marqués de Ivrea (1796-1808). Contrajo matrimonio con su sobrina María Ana de Saboya, hija de su medio hermano mayor Víctor Amadeo. Sin descendencia.
Remove ads

Ancestros

Más información Ancestros de Carlos Manuel III de Cerdeña ...
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads