Cecil Rhodes

empresario, colonizador y político británico / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Cecil Rhodes?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Cecil John Rhodes, apodado «El Napoleón del Cabo»[1](Bishop's Stortford; 5 de julio de 1853-26 de marzo de 1902)[2] fue un magnate minero y político británico del sur de África que ocupó el cargo de primer ministro de la Colonia del Cabo de 1890 a 1896. Ferviente partidario del imperialismo británico, Rhodes y su Compañía Británica de Sudáfrica fundaron el territorio sudafricano de Rodesia (actuales Zimbabue y Zambia), al que la compañía dio su nombre en 1895. La Universidad de Rhodes de Sudáfrica también lleva su nombre. Rhodes estableció las disposiciones de la beca Rhodes, que se financia con su patrimonio. También puso mucho empeño en su visión de un Ferrocarril de Ciudad del Cabo a El Cairo a través del territorio británico.[3]

Quick facts: Cecil Rhodes, Información personal, Nombre de...
Cecil Rhodes
Cecil_Rhodes_ww.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Cecil John Rhodes Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 5 de julio de 1853
Hertfordshire, Bishop's Stortford; Reino Unido
Fallecimiento 26 de marzo de 1902
(48 años)
Groote Schuur, Muizenberg; Colonia del Cabo
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Gwanda y Rhodes Grave Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Kimberley Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británico
Religión Anglicanismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Louisa Peacock y Francis William Rhodes
Información profesional
Ocupación Empresario, político
Cargos ocupados
  • Miembro del Consejo Privado de Irlanda
  • Miembro del Consejo Privado del Reino Unido
  • Prime Minister of the Cape Colony (1890-1893)
  • Prime Minister of the Cape Colony (1893-1896) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma Cecil_Rhodes_signature.jpg
Escudo
Coat_of_Arms_of_Cecil_Rhodes.svg
Close

Hijo de un vicario, Rhodes nació en Netteswell House, Bishop's Stortford, Hertfordshire. Fue un niño enfermizo. Su familia lo envió a Sudáfrica cuando tenía 17 años con la esperanza de que el clima mejorara su salud. Entró en el comercio de diamantes en Kimberley en 1871, cuando tenía 18 años, y en las dos décadas siguientes consiguió un dominio casi total del mercado mundial de diamantes. Su empresa de diamantes De Beers, creada en 1888, mantuvo su protagonismo hasta el siglo XXI.

Rhodes entró en el Parlamento del Cabo con 27 años, en 1881, y en 1890 fue designado primer ministro. Durante su etapa como primer ministro, Rhodes utilizó su poder político para expropiar tierras a los africanos mediante la Ley Glen Grey, al tiempo que triplicaba el requisito de riqueza para votar en virtud de la Ley de Franquicias y Votos, lo que impedía a los negros participar en las elecciones.[1][4] Tras supervisar la formación de Rodesia a principios de la década de 1890, se vio obligado a dimitir en 1896 tras la desastrosa Jameson Raid, un ataque no autorizado contra la República de Transvaal de Paul Kruger. La carrera de Rhodes nunca se recuperó; su corazón era débil y, tras años de mala salud, murió en 1902.

Rhodes creía en muchas teorías conspirativas ahistóricas para justificar sus opiniones supremacistas blancas, como su creencia de que los antiguos griegos habían construido la civilización del Gran Zimbabue,[5] y que los europeos blancos eran "la primera raza del mundo".[6] Bajo el razonamiento de que "cuanto más mundo habitemos, mejor será para la raza humana", abogó por un vigoroso colonialismo de colonos y, en última instancia, por una reforma del Imperio Británico para que cada componente se autogobierne y esté representado en un único parlamento en Londres. Recientemente ha sido objeto de numerosas críticas: los historiadores lo califican de imperialista despiadado y supremacista blanco, y algunos activistas exigen que se retiren sus monumentos.[7][8][9] Al explicar sus creencias sobre la supremacía blanca, Rhodes declaró que "si los blancos mantienen su posición como raza suprema, puede llegar el día en que todos agradezcamos tener a los nativos en su lugar".[10]