cover image

Chicano

identidad subcultural elegida de algunos mexicoamericanos en los Estados Unidos / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Chicano?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Chicano es un término que se refiere a un estadounidense de origen mexicano, empleado coloquialmente en los Estados Unidos para referirse a los mexicano-estadounidenses. En un inicio, se utilizó para referirse a todos los habitantes hispanos oriundos de los territorios estadounidenses que pertenecieron anteriormente a México (Texas, Arizona, Nuevo México, California, Utah, Nevada y partes de Colorado, Oklahoma, Kansas y Wyoming). Sin embargo, dependiendo de la fuente o el contexto, puede referirse a un ciudadano estadounidense de origen mexicano o a una persona nacida en los Estados Unidos de origen mexicano. (Ver Tratado de Guadalupe Hidalgo).

EL_PASO%27S_SECOND_WARD%2C_A_CHICANO_NEIGHBORHOOD_WHICH_IS_LOSING_ITS_ETHNIC_FLAVOR_IN_THE_WAKE_OF_URBAN_RENEWAL_-_NARA_-_545351.jpg
El Segundo Barrio, un barrio chicano en El Paso, Texas.

En julio de 2009, los mexicano-estadounidenses representaban el 10.3% de la población de los Estados Unidos, con más de 26 781 547 habitantes que figuran en los censos como descendientes de mexicanos. Los mexicano-estadounidenses comprenden el 51% de todos los latinos e hispanos de los Estados Unidos, siendo este el segundo país en el mundo con mayor número de mexicanos, solo superado por su lugar de origen, México. También comprenden el 23% de todos los mexicanos del mundo. Canadá tiene la segunda mayor cantidad de mexicanos fuera de su lugar de origen y Guatemala también tiene una pequeña e importante 'gran minoría' de mexicanos. La mayor parte de los mexicano-estadounidenses son descendientes de mestizos y europeos, principalmente de españoles y también existe una minoría de alrededor de 170 000 descendientes de indígenas,[1] tanto de Estados Unidos como de México.[2]