Clásico Joven

Rivalidad en el fútbol mexicano entre Club América y Cruz Azul / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Clásico Joven?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

El Clásico Joven es un partido de fútbol disputado entre dos de los tres equipos más populares y con más títulos del fútbol mexicano, el Club América y el Club de Fútbol Cruz Azul. Ambas escuadras juegan en la Ciudad de México, aunque el Cruz Azul tuvo sus orígenes en la ciudad de Jasso, en el Estado de Hidalgo.[1][2]

Quick facts: Clásico Joven, Datos generales, País, Equipos...
Clásico Joven

Escudo_Club_Am%C3%A9rica.png
Club_de_Futbol_Cruz_Azul.svg

Datos generales
País MéxicoFlag_of_Mexico.svg México
Equipos
involucrados
Club América
Cruz Azul
Fundaciones
  • Club América
    12 de octubre de 1916 (107 años)
  • Cruz Azul
    22 de marzo de 1927 (96 años)
Enfrentamientos
Encuentros 188
Estadísticas
  • Club América (69)
  • Cruz Azul (57)
  • Empates (64)
1.er encuentro 23 de junio de 1963
(Partido amistoso)
Últ. encuentro 2 de septiembre de 2023
(Liga)
Máximas goleadas
 
Close

El primer encuentro entre estos dos equipos data del 23 de junio de 1963, donde saldría victorioso el cuadro azulcrema por marcador de 0 - 4, no obstante, este sería un duelo amistoso con el Cruz Azul aún perteneciendo a la Segunda División; el primer gol en la historia de esta rivalidad fue obra de Francisco Valdés.[3][4] Ya con el Cruz Azul en el máximo circuito, el 30 de agosto de 1964 en el Estadio 10 de Diciembre, se disputó el primer partido de carácter oficial, el América nuevamente se llevó el triunfo por 1 - 2, con un autogol de Francisco Ulibarri y una anotación de Alfonso Portugal, por parte de los Cementeros descontaría Hilario Díaz. La primera victoria por parte de la Máquina tardaría en llegar, dándose hasta la temporada 1967-68, donde vencería a los Cremas por marcador de 1 - 0 con anotación de Raúl Arellano.[5][6]

En pocos años el Cruz Azul obtuvo logros importantes, y en 1971 decidió cambiar su localía a la Ciudad de México y jugar en el Estadio Azteca, inmueble propiedad del América. Sin embargo, el «Clásico Joven» nacería hasta el 9 de julio de 1972 cuando ambas escuadras disputaron en partido único el título de la temporada 1971-72, y en donde el Cruz Azul goleó a las Águilas por marcador de 4 - 1. En años posteriores, los dos conjuntos tuvieron grandes duelos ya que el Cruz Azul se convertiría en el equipo de la década de los Años 1970 —ganándose el apodo de la «Máquina»—, mientras que el América sería el mejor equipo en los Años 1980; este último obtendría su revancha en Liga el 16 de julio de 1989 con un gol del canterano Carlos Hermosillo, dejando el marcador global de aquella final en 5 - 4 goles y así coronándose en esa campaña ante su rival de la ciudad.[7][8]

Después de más de dos décadas, de nueva cuenta se enfrentaron en una final de Liga en el torneo Clausura 2013, siendo este el partido más visto en la historia del fútbol mexicano, y por algunos, considerada la mejor final de todos los tiempos del país. El conjunto azulcrema remontaría en los últimos 5 minutos el encuentro, con goles de Aquivaldo Mosquera y del portero Moisés Muñoz, para llevar el duelo al alargue y posteriormente ganarlo en penales.[9][10]

Oops something went wrong: