Copa América

principal torneo internacional oficial de fútbol masculino de América del Sur / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Copa América?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

La Copa América —oficialmente Conmebol Copa América— es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino en América del Sur. Inicialmente denominada Campeonato Sudamericano de Selecciones, Campeonato Sudamericano de Fútbol o simplemente Campeonato Sudamericano (en portugués Campeonato Sul-Americano de Seleções o Campeonato Sul-Americano de Futebol), adquirió su nombre actual en 1975. Es organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y sus resultados han sido oficialmente reconocidos por la FIFA.[2] La selección campeona vigente es Argentina, que alcanzó su decimoquinto título luego de 28 años.

Quick facts: Copa América, Datos generales, Deporte, Nombr...
Copa América
Copa_america_trofeo.jpg
Datos generales
Deporte Fútbol
Nombre oficial Conmebol Copa América
(anteriormente: Campeonato Sudamericano)
Lema El torneo continental más antiguo del mundo[1]
Organizador Conmebol
Equipos participantes 10
Datos históricos
Fundación 2 de julio de 1916 (107 años)
Primera temporada Bandera de Argentina Argentina 1916
Primer campeón URUBandera de Uruguay Uruguay
Última temporada Bandera de Brasil Brasil 2021
Datos estadísticos
Campeón actual ARGBandera de Argentina Argentina
Subcampeón actual BRABandera de Brasil Brasil
Más campeonatos ARGBandera de Argentina Argentina (15)
URUBandera de Uruguay Uruguay (15)
Más participaciones URUBandera de Uruguay Uruguay (45)
Más finales Bandera de Argentina Argentina (29)
Otros datos
Patrocinador
Ver lista
Socio de TV
Sitio web oficial Copa América
Conmebol.com
Cronología
Campeonato Sudamericano
(1916-1967)
Copa América (1975-actualidad)
Close

Ha sido conquistada por ocho de las diez selecciones de la Conmebol: Uruguay y Argentina, los máximos vencedores del torneo, tienen quince títulos cada uno; Brasil, nueve; Perú, Paraguay y Chile, dos; y Bolivia y Colombia, uno.[3] El título nunca ha sido obtenido por una selección no sudamericana.

Además de las diez selecciones de la Conmebol, suelen participar dos equipos invitados, normalmente de la Concacaf, aunque han ocurrido excepciones. En la edición conmemorativa de 2016 participaron dieciséis selecciones, las diez de la Conmebol y seis de la Concacaf. El campeonato de 2021 fue el primero en el que se prescindió de las selecciones invitadas, quedando el torneo exclusivamente para las selecciones de Conmebol. Hasta la fecha, han participado diecinueve selecciones.

Es el único torneo continental a nivel de selecciones en el que no existen eliminatorias para clasificarse —solo en las ediciones de 1967 y 2016 se disputó una fase clasificatoria previa (aunque en 2016 fue para selecciones de Norteamérica)—. También tiene algunas otras particularidades: es el único torneo en el que el subcampeón recibe un trofeo (la Copa Bolivia) en el que el cuarto lugar recibe un premio significativo (la medalla de cobre) y, además, todas las selecciones participantes (afiliadas e invitadas) reciben un diploma por competir.

A nivel internacional, es el torneo de fútbol a nivel de selecciones mayores que más veces se ha realizado, superando a la Copa Mundial de Fútbol, y también es el megaevento deportivo que más veces se ha realizado, superando a los Juegos Olímpicos. Es uno de los tres eventos balompédicos principales a nivel de selecciones, junto con la Copa Mundial de Fútbol (1930) y la Eurocopa (1960). Este torneo de fútbol es el tercero más antiguo del mundo a nivel de selecciones absolutas, luego del British Home Championship (disputado entre 1883-1884 y 1984),[4] y los Juegos Olímpicos (cuyo primer torneo de balompié fue disputado en 1908, y su última edición con selecciones absolutas fue en 1948).

Oops something went wrong: