cover image

Cordillera de los Andes

cordillera en Sudamérica occidental / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Cordillera de Los Andes?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico. Tiene una longitud de 8500 kilómetros, por lo que es la cordillera continental más larga de la Tierra.[1] Desde su extremo norte, en el occidente de Venezuela, atraviesa Colombia y Ecuador; en el centro de Sudamérica atraviesa Perú y Bolivia; en el sur, sirve de frontera natural entre Chile y Argentina, y tiene su extremo austral en Tierra del Fuego. Tiene un ancho variable de entre 250 y 750 km.[2] Ocupa una superficie aproximada de 2 870 000 km².[3] Su altura media está entre 3000 y 4000 m s. n. m.,[1] alberga los volcanes más altos del planeta y su punto más alto es el Aconcagua, cuyos 6962 m s. n. m.[4] hacen de esta montaña la más alta del planeta fuera de Asia. Por su importante actividad volcánica forma parte del cinturón de Fuego del Pacífico.

Quick facts: Cordillera de los Andes, Ubicación geográfica...
Cordillera de los Andes
Panoramic_view_Andes-Chile.jpg
La cordillera de los Andes, vista desde un avión, entre Santiago de Chile y Mendoza, Argentina, en invierno.
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Cordillera Cordillera americana
Coordenadas 32°39′12″S 70°00′42″O
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
BoliviaFlag_of_Bolivia.svg Bolivia
ChileBandera de Chile Chile
ColombiaBandera de Colombia Colombia
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
PerúFlag_of_Peru.svg Perú
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Características
Máxima cota Aconcagua ((6962 m s. n. m.))
Cumbres Aconcagua, nevado Ojos del Salado, monte Pissis, cerro Mercedario, nevado Huascarán, cerro Bonete, nevado Tres Cruces, volcán Llullaillaco, volcán Walther Penck, volcán Incahuasi, nevado Yerupajá, Nevado Sajama, Parinacota, volcán Chimborazo, nevado del Huila, volcán Cotopaxi, nevado del Ruiz, Bolívar, Humboldt, etc.
Longitud 7000 km
Anchura 500 km
Superficie 3 300 000 km²
Mapa de localización
Andes.png
Mapa de América del Sur que muestra los Andes a lo largo de toda la parte occidental (aproximadamente paralela a la costa del Pacífico) del continente.
Close

En la zona central, los Andes se ensanchan, dando lugar a las mesetas elevadas del altiplano y la puna, compartidas por Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Desde el altiplano central hacia el norte del Perú y en Ecuador se vuelve angosta nuevamente y en Colombia se vuelve ancha al dividirse en tres ramales, Cordillera Occidental, Cordillera Central y Cordillera Oriental esta última continúa hacia noroeste entrando en Venezuela convirtiéndose en la Cordillera de Mérida siendo la única cadena Andina en el país. Desde el altiplano hacia el sur, la cordillera tiene dirección general norte-sur, zona en la que se hallan las montañas más altas. En el extremo austral, se curva y toma dirección este-oeste y se hunde en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados.[5]

Se formó al final de la era Mesozoica, a finales del Cretácico tardío, por el movimiento de la convergencia de la placa de Nazca debajo de la placa sudamericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.

Muchos de los principales depósitos de minerales metálicos del mundo están asociados con bordes de placas convergentes, como los Andes o las montañas Rocosas.[cita requerida]