La diócesis de San Cristóbal de Venezuela (en latín: Dioecesis Sancti Christophori in Venetiola)[1][2] es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Venezuela. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Mérida.[3] Desde el 31 de octubre de 2024 su obispo es Lisandro Alirio Rivas Durán, de los Misioneros de la Consolata.[4]
Territorio y organización
La diócesis tiene 11 100 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado Táchira (conformado por 29 municipios).[5]

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de San Cristóbal, en donde se halla la Catedral de San Cristóbal. En la diócesis existen 3 basílicas menores: la de Nuestra Señora de la Consolación, en Táriba; la de San Antonio de Padua, en San Antonio del Táchira;[6] y la del Espíritu Santo, en La Grita.
En 2022 en la diócesis existían 93 parroquias.
Historia
La erección de la diócesis de San Cristóbal fue promovida por el obispo de Mérida, Antonio Ramón Silva, quien conocía la realidad y la situación de la Iglesia en el Táchira; y el presbítero José Primitivo Galavíz, vicario de San Cristóbal, quien fue designado como administrador de la naciente diócesis hasta la llegada de su primer obispo.
La diócesis fue erigida el 12 de octubre de 1922 mediante la bula Ad munus del papa Pío XI, obteniendo el territorio de la diócesis de Mérida (hoy arquidiócesis).[7] Al momento de la erección tenía 22 parroquias y comprendía también el distrito Páez del estado Apure.
Originalmente fue sufragánea de la arquidiócesis de Caracas, pero el 11 de junio de 1923 Mérida fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana y la diócesis de San Cristóbal de Venezuela pasó a formar parte de la nueva provincia eclesiástica.
El 7 de junio de 1954 cedió una parte de su territorio para la erección de la prefectura apostólica de San Fernando de Apure (hoy diócesis de San Fernando de Apure) mediante la bula Providentissimo Redemptoris del papa Pío XII.[8]
El 31 de octubre de 1964 se constituyó el cabildo catedralicio mediante la bula Precibus venerabilis del papa Pablo VI.[9]
Estadísticas
Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 1 639 000 fieles bautizados.
Episcopologio
Véase también
Notas
- Obispo titular de Rusubisir.
- Le precedió un período de sede vacante (1937-1939) durante el cual fue de nuevo administrador diocesano el presbítero José Primitivo Galavíz.
- A la vez nombrado arzobispo titular de Pompeópolis de Cilicia.
- Falleció el 30 de septiembre de 1959 en un accidente automovilístico.
- Murió el 17 de septiembre de 1987 como obispo emérito.
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.