El mundo como voluntad y representación
libro de Arthur Schopenhauer / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre El mundo como voluntad y representación?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
El mundo como voluntad y representación (Die Welt als Wille und Vorstellung, en el original alemán) es el título de la obra capital del filósofo alemán Arthur Schopenhauer.[1] Publicada por primera vez en 1819, por la editorial Brockhaus de Leipzig, es considerada la más elaborada manifestación del pesimismo filosófico y ha influido en multitud de pensadores y escritores, de la categoría de Freud, Nietzsche, Karl Popper, Cioran y Borges, entre otros. Schopenhauer parte principalmente del idealismo de Kant, y de otros filósofos como Platón, Hume y Berkeley, pero también es tributario, en gran medida, de las filosofías hinduista (las Upanishads) y budista. Su propósito último es la explicación cabal del mundo en todos los aspectos y bajo todos los puntos de vista, tarea que el filósofo aborda a través de los conceptos de voluntad y representación. Todo su trabajo posterior no supondrá más que el desarrollo de las ideas fundamentales expuestas en esta obra.
El mundo como voluntad y representación | ||
---|---|---|
de Arthur Schopenhauer | ||
![]() Edición de la obra de 1844 | ||
Género | Filosofía | |
Tema(s) |
Metafísica ![]() | |
Idioma | Alemán | |
Título original |
Die Welt als Wille und Vorstellung ![]() | |
País |
Alemania y Reino de Sajonia ![]() | |
Fecha de publicación |
1819 ![]() | |
La primera edición no se vendió, y el editor la remató como papel de desecho. No fue hasta muchos años más tarde, tras la publicación de Parerga y paralipómena (1851), cuando la obra fue valorada en todo su mérito, lo que franqueó a su autor la entrada al panteón de los ilustres.