cover image

Federico Fellini

director de cine italiano (1920-1993) / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Federico Fellini?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Federico Fellini (Rímini, Emilia-Romaña, 20 de enero de 1920-Roma, 31 de octubre de 1993) fue un director de cine y guionista italiano; considerado el cineasta de la posguerra más importante de su país a nivel mundial.[1][2]

Quick facts: Federico Fellini, Información personal, Nacim...
Federico Fellini
Federico_Fellini_NYWTS_2.jpg
Federico Fellini en 1965
Información personal
Nacimiento 20 de enero de 1920
ciudad de Rímini,
Reino de Italia Bandera de Italia
Fallecimiento 31 de octubre de 1993
(73 años)
ciudad de Roma,
República Italiana Bandera de Italia
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Rímini Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiano
Familia
Cónyuge Giulietta Masina (matr. 1943)
Hijos Pier Federico
Educación
Educado en Universidad de Roma La Sapienza Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, satírico, historietista, escritor y realizador Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1945-1992
Obras notables
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.federicofellini.it Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Premios Óscar

Mejor película de habla no inglesa
1954 La Strada
1957 Le notti di Cabiria
1963
1975 Amarcord
BAFTA Academy Fellowship Award
1987 BAFTA Honorífico

Óscar Honorífico
1993 Premio a la Trayectoria Profesional
Festival de Cannes

Palma de Oro
1960 La Dolce Vita

León de Oro Honorífico
1985 • Premio a la Trayectoria Profesional
Close

Ganador de cuatro premios Óscar a la mejor película extranjera, en 1993 fue galardonado con un Óscar honorífico por su carrera.[2]

A lo largo de su carrera dio vida a personajes y escenas que se han incorporado al imaginario colectivo cinematográfico. De sí mismo decía que era «un artesano que no tiene nada que decir, pero sabe cómo decirlo».[3]

Más allá de los aportes estéticos de su obra en general, y esos personajes y ambientes extraños a los que se han etiquetados como «fellinescos», una de sus películas, La dolce vita, tiene un impacto palpable y duradero en la cultura internacional al dar nombre a la figura de los paparazzi, esto basado en el nombre de uno de sus protagonistas, Paparazzo.[2]