Francis Ford Coppola

cineasta estadounidense / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Francis Ford Coppola?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Francis Ford Coppola (Detroit, Míchigan; 7 de abril de 1939) es un guionista, productor y director de cine estadounidense. Es una de las figuras más destacadas del Nuevo Hollywood que tuvo lugar en la década de 1970, junto a cineastas como Martin Scorsese, Steven Spielberg, Brian de Palma y George Lucas, entre otros.

Quick facts: Francis Ford Coppola, Información personal, N...
Francis Ford Coppola
Francis_Ford_Coppola_2011_CC.jpg
Coppola en 2011
Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1939 (83 años)
Detroit, Míchigan; Estados Unidos
Residencia Valle de Napa Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Católico
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Carmine Coppola Ver y modificar los datos en Wikidata
Italia Coppola Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Eleanor Jessie Neil (matr. 1963)
Hijos Gian-Carlo Coppola
(1963-1986)
Roman Coppola (1965)
Sofia Coppola (1971)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Director, productor, guionista
Años activo 1963-presente
Cargos ocupados Presidente del jurado del Festival de Cannes Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Nuevo Hollywood Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables The Godfather, Apocalypse Now, The Conversation
Partido político Partido Demócrata Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor película
1972 • El Padrino
1974 • El Padrino II
Mejor director
1974 • El Padrino II
Mejor guion adaptado
1972 • El Padrino
1974 • El Padrino II
Mejor guion original
1970 • Patton
Premio en Memoria de Irving Thalberg
2010 • Premio a su aporte cinematográfico
Globos de Oro Mejor película - Drama
1972 • El Padrino
Mejor película - Comedia o musical
1973 • American Graffiti
Mejor director
1972 • The Godfather
1979 • Apocalypse Now
Mejor banda sonora
1979 • Apocalypse Now
Mejor guion
1972 • El padrino
Premios BAFTA Mejor director
1979 • Apocalypse Now
Festival de Cannes Palma de Oro
1974 • The Conversation
1979 • Apocalypse Now
Festival Internacional de San Sebastián Concha de Oro
1969 • The Rain People
1984 • Rumble Fish
León de Oro Honorífico
1992• Premio a la Trayectoria Profesional
Otros premios Premio del Sindicato de Directores a la mejor dirección
1972 • The Godfather
1974 • The Godfather Part II
Premio Princesa de Asturias de las Artes
2015 • Aportación relevante al patrimonio cultural de la Humanidad
Firma Francis_Ford_Coppola_Signature.svg
Close

Ha sido ganador de cinco premios Óscar, tres de ellos como guionista (por Patton, El padrino y El padrino parte II), uno como director (por El padrino parte II) y uno como productor (también por El padrino Parte II), siendo el segundo cineasta que ha recibido tres estatuillas por una misma película, tras Billy Wilder, y el primero en ganarlo por una secuela. Así mismo, ha ganado dos Palmas de Oro de Cannes, por La conversación y Apocalypse Now, siendo uno de los pocos cineastas que ha ganado en dos ocasiones el máximo premio del festival de cine más importante del mundo. Fue también ganador de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por Llueve sobre mi corazón, entre otros muchos premios internacionales.

Su trilogía El padrino, basada en la novela homónima de Mario Puzo, junto a quien escribió la adaptación, realizada en los años 1972, 1974 y 1990, es frecuentemente considerada una de las más importantes de la historia del cine. La primera fue, durante unos pocos años, la película más taquillera de la historia. Otra realización del cineasta, Apocalypse Now, basada en El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, y que pudo haber sido la primera película filmada por Orson Welles, ha sido apreciada en numerosas ocasiones. Posteriores realizaciones suyas sufrieron de la incomprensión del público o de la crítica, y hundieron su compañía, Zoetrope, y sus estudios. Con El padrino parte III pudo pagar sus cuantiosas deudas y resurgir de sus cenizas, y con Drácula, de Bram Stoker, la polémica y enésima versión del mito vampiríco, le fue posible demostrar que todavía podía conectar con el gran público.

Es el tío de Nicolas Cage.