Frecuencia

magnitud que mide el número de repeticiones por tiempo de cualquier evento periódico / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Frecuencia?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

La frecuencia —denotada comúnmente con la letra griega ν o con la letra latina f— es el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier proceso periódico.[8] El período es la duración de tiempo de cada evento repetitivo, por lo que el período es el recíproco de la frecuencia. [9] También se denomina frecuencia temporal, que subraya el contraste con la frecuencia espacial y la frecuencia angular.

Quick facts: Frecuencia (hercio (Hz)), Magnitud, Tipo...
Frecuencia (hercio (Hz))
%E0%B8%A5%E0%B8%B9%E0%B8%81%E0%B8%95%E0%B8%B8%E0%B9%89%E0%B8%A1%E0%B8%98%E0%B8%A3%E0%B8%A3%E0%B8%A1%E0%B8%8A%E0%B8%B2%E0%B8%95%E0%B8%B4.gif
Péndulo que realiza 25 oscilaciones completas en 60 s, una frecuencia de 0,42 Hercios
Magnitud Frecuencia (hercio (Hz))
Tipo Magnitud escalar extensiva
Unidad SI Segundo−1
Otras unidades hercios (Hz)
Baudios (Bd)
Ciclos por segundo (cps)
Baudios (Bd)
revoluciones por minuto (rpm o r/min)
unidad de neutrinos solares (SNU)
Close
FrequencyAnimation.gif
Tres luces parpadeando cíclicamente, con frecuencias (f) de 0,5 Hz (arriba), 1 Hz (centro) y 2 Hz (abajo). El período (T), mostrado en segundos es recíproco a la frecuencia.
Ondas mas luminicas
La frecuencia de las ondas largas de radio (Baja frecuencia LF) es del rango de 40 kilohercios[1], la banda de radio inicia en 535 kilohercios [2], las ondas cortas de radio inician en 1.6 megahercios[3], el espectro infrarrojo esta en el orden de 30 terahercios[4], las ondas de luz están entre 430 y 750 terahercios[5], las ondas de ultravioleta de 770 a 30,000 terahercios, los Rayos X de 30 petahercios a 10 exahercios, y los rayos gamma hasta los 10 zettahercios[6], como se pueden ver en una bomba nuclear o atómica[7].

Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de ocurrencias de este, teniendo en cuenta un intervalo temporal, y luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido. Según el Sistema Internacional (SI), la frecuencia se mide en hercios (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es la frecuencia de un suceso o fenómeno repetido por segundo. Así, un fenómeno con una frecuencia de dos hercios se repite dos veces por segundo. Esta unidad se llamó originalmente «ciclo por segundo» (cps).
Otras unidades para indicar frecuencias son revoluciones por minuto (rpm o r/min según la notación del SI); las pulsaciones del corazón se miden en latidos por minuto (lat/min) y el tempo musical se mide en «pulsos por minuto» (bpm, del inglés «beats per minute»).

Un método alternativo para calcular la frecuencia (en una onda) es medir el tiempo que transcurre entre dos crestas de la onda y luego calcular la frecuencia usando la siguiente relación:

Table info: Símbolo, Nombre...
Símbolo Nombre
Frecuencia
Periodo de la señal
Close

El período es la duración del tiempo de un ciclo en un evento que se repite, por lo que el período es el reciproco de la frecuencia.[10] Por ejemplo: si el corazón de un recién nacido late a una frecuencia de 120 veces por minuto (2 hercios), su período, T-el intervalo de tiempo entre latidos-es medio segundo (60 segundos divididos por 120 latidos). La frecuencia es un parámetro importante utilizado en la ciencia y la ingeniería para especificar la tasa de fenómenos de oscilación y vibratoria, como las vibraciones mecánicas, las señales de audio (sonido), las ondas de radios y la luz.