Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Soberanos de Luxemburgo

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El territorio de Luxemburgo ha sido gobernado sucesivamente por condes, duques y grandes duques. Fue parte del Reino medieval de Alemania, y más tarde del Sacro Imperio Romano Germánico hasta que se convirtió en un estado soberano en 1815.

Datos rápidos Gran duque de Luxemburgo, Residencia ...
Remove ads

Condes de Luxemburgo

Casa de Luxemburgo

Más información Imagen, Nombre ...

Casa de Luxemburgo-Namur

Más información Imagen, Nombre ...

Casa de Hohenstaufen

Más información Imagen, Nombre ...

Casa de Luxemburgo-Namur

Más información Imagen, Nombre ...

Casa de Luxemburgo-Limburgo

Más información Imagen, Nombre ...
Remove ads

Duques de Luxemburgo

Resumir
Contexto

En 1354 el condado fue elevado a ducado.

Casa de Luxemburgo-Liburgo

Más información Imagen, Nombre ...

Como Isabel no tuvo hijos sobrevivientes, vendió Luxemburgo a Felipe III, duque de Borgoña en 1441, pero solo para tener éxito tras su muerte. Felipe capturó la ciudad de Luxemburgo en 1443, pero no asumió el título ducal debido a reclamos contradictorios de Ana de Austria, la pariente más cercana de Luxemburgo.

Reclamantes

Más información Imagen, Nombre ...

Casa de Valois-Borgoña

En 1467, cuando Isabel II de Austria, última rival en reclamar el título, renunció a sus derechos, el hijo de Felipe III, Carlos, duque de Borgoña, asumió el título de duque de Luxemburgo, convirtiéndolo en título subsidiario del duque de Borgoña.

Más información Imagen, Nombre ...

Casa de Habsburgo

En 1482, Luxemburgo pasó a la Casa de Habsburgo. Después de la abdicación del emperador Carlos I, el ducado de Luxemburgo cayó ante la línea española de la Casa de Habsburgo.

Más información Imagen, Nombre ...

Durante la guerra de sucesión española (1701-1714) el ducado fue disputado entre Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, de la Casa de Borbón; y Carlos de Austria, hijo de Leopoldo I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, de la Casa de Habsburgo. En 1712 Luxemburgo y Namur fueron cedidos a Maximiliano II Emanuel, elector de Baviera por sus aliados franceses, pero al final de la guerra en 1713 con el Tratado de Utrecht Maximiliano Emanuel fue restaurado como elector de Baviera. En 1713, el ducado cayó en manos de la rama austriaca de la Casa de Habsburgo.

Casa de Borbón

Más información Imagen, Nombre ...

Casa de Wittelsbach

Más información Imagen, Nombre ...

Casa de Habsburgo

Más información Imagen, Nombre ...

Luxemburgo fue ocupada por revolucionarios franceses entre 1794 y 1813. En el Congreso de Viena, fue elevado a gran ducado y entregado en unión personal a Guillermo I de los Países Bajos.

Remove ads

Grandes duques

Resumir
Contexto

El gran duque de Luxemburgo (o gran duquesa de Luxemburgo, en el caso de que sea mujer) es el jefe de Estado de Luxemburgo debido a que el país es una monarquía parlamentaria. El primogénito del gran duque recibe el título de Gran duque heredero de Luxemburgo. Desde 1964, el Gran Ducado pertenece a la dinastía de Nassau por voluntad del gran duque Juan que mantuvo como apellido de la dinastía el de su madre frente al paterno (Borbón-Parma).

El gran duque y otros miembros de la Familia Gran Ducal reciben la dignidad de príncipes y princesas de Nassau y Borbón-Parma.

En Luxemburgo, a diferencia de otros países con monarquía, el tratamiento de todos los miembros de la Familia Gran Ducal es de Alteza Real, no diferenciándose el del monarca del de sus hijos o nietos. Ocurre lo mismo con los Principados de Liechtenstein y Mónaco.

Gran duque de Luxemburgo (Reino Unido de los Países Bajos, 1815-1839)

Más información Imagen, Escudo ...

Gran duque de Luxemburgo (Reino de los Países Bajos, 1839-1890)

Más información Imagen, Escudo ...

Gran Ducado de Luxemburgo (1890-)

Bajo el Pacto de la Familia de Nassau de 1783, aquellos territorios de la familia de Nassau en el Sacro Imperio Romano Germánico en el momento del Pacto (Luxemburgo y Nassau) estaban sujetos a la ley semisálica, que permitía la herencia por parte de mujeres o a través de la línea femenina solo después de la extinción de miembros masculinos de la dinastía. Cuando Guillermo III murió dejando solo a su hija Guillermina como heredera, la corona de los Países Bajos, al no estar sujeta al pacto familiar, pasó a Guillermina. Sin embargo, la corona de Luxemburgo pasó a un varón de otra rama de la Casa de Nassau: Adolfo, el desposeído duque de Nassau y jefe de la rama de Nassau-Weilburg.

En 1905, el medio hermano menor del gran duque Adolfo, el Príncipe Nicolás Guillermo de Nassau, murió, habiendo dejado un hijo Jorge Nicolas, el conde von Merenberg, que era, sin embargo, el producto de un matrimonio morganático, y por lo tanto no legalmente miembro de la Casa de Nassau. En 1907, el único hijo de Adolfo, Guillermo IV, gran duque de Luxemburgo, obtuvo la aprobación de una ley que confirmaba el derecho de su hija mayor, María Adelaida, a suceder al trono en virtud de la ausencia de los varones dinásticos restantes de la Casa de Nassau, como se estipuló originalmente en el Pacto de Familia de Nassau. Se convirtió en la primera mujer monarca reinante del gran ducado tras la muerte de su padre en 1912, y por su propia cuenta abdicación en 1919, fue sucedida por su hermana menor Carlota, quien se casó con Félix de Borbón-Parma, un príncipe del antiguo Ducado de Parma. Desde entonces, los descendientes de Carlota han reinado continuando con la dinastía de Nassau.

Más información Imagen, Escudo ...
Remove ads

Línea Temporal

Enrique de LuxemburgoJuan de Luxemburgo (1921)Carlota de LuxemburgoMaría Adelaida de LuxemburgoGuillermo IV de LuxemburgoAdolfo de LuxemburgoGuillermo III de los Países BajosGuillermo II de los Países BajosGuillermo I de los Países Bajos

Consortes reales

Más información MIEMBRO, PERFIL ...
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads