cover image

Guatemala

país en América Central / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Guatemala?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Guatemala (del náhuatl Cuauhtemallan, ‘lugar de muchos árboles’; que era el nombre con el que los indígenas nahuas de México conocían a Iximche, capital de los cakchiqueles),[5] oficialmente la República de Guatemala, es un país soberano situado en el extremo noroccidental de América Central, tiene volcanes, bosques tropicales, manglares, playas de arena volcánica y antiguos sitios mayas. Su capital y ciudad más poblada es Ciudad de Guatemala. Es el 10.º país más poblado de América y su economía es la 9.ª más grande de América Latina.

Quick facts: República de Guatemala, Capital (y ciudad más...
República de Guatemala

Flag_of_Guatemala.svg
Coat_of_arms_of_Guatemala.svg

Himno: Himno Nacional de Guatemala

Guatemala_%28orthographic_projection%29.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Ciudad de Guatemala
Escudo_de_Armas_de_la_Ciudad_de_Guatemala.svg

14°36′35″N 90°31′31″O Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede de gobierno Casa Presidencial
Idioma oficial Español
  Hablados Quiché, quekchí, kaqchikel, mam y otras 20 lenguas
Gentilicio Guatemalteco, -ca
Forma de gobierno República presidencialista
  Presidente Alejandro Giammattei
  Vicepresidente Guillermo Castillo Reyes
Órgano legislativo Congreso de la República de Guatemala Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 Firma del acta
 Primer Imperio mexicano
 • Primera constitución
 República Federal
 Fundación de la República

de España
15 de septiembre de 1821

de México
1 de julio de 1823
11 de octubre de 1825
1839
21 de marzo de 1847
Superficie Puesto 106.º
  Total 108 889 km²
  Agua (%) 0,4 %
Fronteras

1687 km total

• 958 km al Nor-oeste con MéxicoFlag_of_Mexico.svg México
• 266 km al este con la zona de adyacencia con BeliceBandera de Belice Belice
• 256 km al este con HondurasBandera de Honduras Honduras
• 199 km al sureste con El SalvadorFlag_of_El_Salvador.svg El Salvador
Línea de costa 400 km
Punto más alto Volcán Tajumulco
Población total Puesto 69.º
  Estimación (2023) 18 917 714 hab.[1]
  Densidad (est.) 173,73 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 73.º
  Total (2022) Crecimiento US$185 473 millones[2]
  Per cápita Crecimiento US$ 9 967[2]
PIB (nominal) Puesto 65.º
  Total (2021) Crecimiento 89 214 millones de USD[3]
  Per cápita Crecimiento US$ 5 076
IDH (2021) Decrecimiento 0,627 [4] (135.º)  Medio
Moneda Quetzal (Q, GTQ)
Huso horario Central: UTC-6
Código ISO 320 / GTM / GT
Dominio internet .gt
Prefijo telefónico +502
Prefijo radiofónico TGA-TGZ, TDA-TDZ
Siglas país para aeronaves TG
Código del COI GUA Ver y modificar los datos en Wikidata
  1. Artículo 143.- Idioma oficial. El idioma oficial de Guatemala es el español. Las lenguas vernáculas forman parte del patrimonio cultural de la Nación.
  2. Sumando 11 030 km² de Belice, la superficie total del territorio guatemalteco alcanzaría los 119 919 km².
  3. Según Censo 2018 por el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE).
Close

Según su constitución, es una república democrática y representativa organizada para su administración en 22 departamentos. Su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de Guatemala, cuyo nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción. Sus fronteras colindan al norte y al oeste con México, al este con Belice y Honduras y al sur con El Salvador. Cuenta con litoral hacia el océano Pacífico y hacia el golfo de Honduras.

Es el país más poblado de Centroamérica, con 18 607 184 de habitantes según el censo realizado en el año 2022.[6][7] Asimismo, el Área metropolitana de Guatemala cuenta con una población de 5 301 286 habitantes y una extensión territorial de 2253 km², lo que la convierte en el Área metropolitana más extensa y con mayor número de habitantes de América Central. A su vez, en la actualidad la economía de Guatemala es considerada la más grande de Centroamérica.[8]

La geografía de Guatemala tiene una gran variedad climática a pesar de su pequeña extensión territorial debido en gran medida a su relieve montañoso con altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 4220 metros por encima de ese nivel.[9] Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques de montaña. El país posee una superficie de 108 889 km².[10] [2] El idioma oficial es el español, si bien se trata de un país multicultural y plurilingüe en el que existen veintidós idiomas mayas e idiomas como el xinca y el garífuna hablado regularmente en el departamento caribeño de Izabal, aunque se consideran en ‘peligro de extinción’.[11]

El territorio donde actualmente se ubica Guatemala forma parte del área denominada Mesoamérica y en él se empezó a desarrollar una parte importante de la cultura maya, razón por la que es también conocido como el "corazón del mundo maya", extendiéndose dicha civilización a los países limítrofes. Tras la conquista de Guatemala, este territorio pasó a formar parte del Virreinato de Nueva España como la Capitanía General de Guatemala. A partir de la Independencia de Guatemala en 1821, las provincias que conformaban el entonces Reino de Guatemala y el cual abarcaba a los actuales países de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica aceptaron la invitación del emperador de México Agustín de Iturbide para formar parte del Primer Imperio Mexicano, entidad política que no duraria mucho tiempo. Después de la disolución del imperio, Guatemala pasó a formar parte de la República Federal de Centroamérica junto a los países centroamericanos anteriormente mencionados.

La actual forma de gobierno de Guatemala se estableció en el año de 1847, cuando se proclamó la creación de la República de Guatemala y el país empezó a abrirse con las naciones vecinos estableciendo relaciones diplomáticas con algunas potencias del mundo. Tras el triunfo de una reforma liberal en 1871 se establecieron una serie de regímenes dictatoriales y poco democráticos que duraron hasta 1944, año en el que estalló la Revolución de Guatemala de 1944. Dicha revolución perduró hasta 1954, año en el que un golpe de Estado retomó el poder del país y precipitó al país a una guerra civil, también llamado “el conflicto armado interno de Guatemala”, que comenzó en 1960 a 1996. Ya en el siglo XXI, Guatemala contó con una política económica relativamente estable que lo posiciona actualmente como la novena economía en Latinoamérica.[12] Sin embargo, los niveles de pobreza y desigualdad de ingresos siguen siendo altos.[13] Por ello, los guatemaltecos deben promover los principios básicos del bien común, la solidaridad, y la subsidiaridad y el desarrollo económico y social -acceso al alimento, vestido, salud, trabajo, educación y cultura, etc.- apoyados por el fomento por sus poderes públicos nacionales de la iniciativa particular y asociada para permitir así mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos, los matrimonios y sus familias. [14]