Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Hakama

falda-pantalón largo y con pliegues, usado actualmente en algunas artes marciales japonesas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hakama
Remove ads

El hakama (?) es un pantalón largo con pliegues (cinco por delante y dos por detrás) cuya función principal era proteger las piernas, por lo que originalmente se confeccionaba con telas gruesas y con algún diseño patrón.

Thumb
Hakama

Posteriormente se convirtió en un símbolo de estatus o posición, algo que permitía distinguir rápidamente a un samurái, y evolucionó hacia una confección de tela más fina y de color liso oscuro (negro, azul índigo, gris).

Era tradicionalmente llevado por los nobles japoneses de épocas anteriores, especialmente los samuráis y tomó su forma actual durante el periodo Edo en donde tanto hombres como mujeres podían llevar el hakama.

También existía otra que era falda tubular (sin piernas); y una tercera que era una versión más larga de la segunda usada por los sirvientes o las visitas del shōgun (o algún otro personaje importante). El exceso de tela era doblado y se colocaba entre las piernas para evitar que pudiera esconder un arma, y en caso de atacar entorpecer su huida.

Actualmente sólo se usa un tipo de hakama llamado joba hakama, mayormente usado como parte del kimono para ocasiones especiales. También por los practicantes de iaidō, kendō, aikidō y kenjutsu, aunque lo reservan para aquellos de mayor graduación (yudansha), y lo visten diferente: en el iaidō, kendō y kenjutsu el nudo queda en la espalda, mientras que en el aikidō se deja al frente (por cuestiones de practicidad, para realizar las caídas hacia atrás).

El hakama se fija con cuatro tiras (himo); dos largas que provienen de cada lado de la parte frontal y dos más cortas que salen de la parte posterior que tiene una parte trapezoidal rígida llamada koshi-ate (腰板). Debajo de esa por dentro está la hakama-dome (袴止め) (un componente con forma de cuchara a veces referido como hera) que se coloca debajo del obi y ayuda a mantener el hakama en su lugar.

Hay varias formas de anudar el hakama: la "forma del guerrero" llamada shin musubi (nudo correcto) que es un nudo cuadrado simple con los finales del himo hacia adentro para que no se muevan al andar, y el "método común" o jumonji musubi (diez nudos) que se parece al kanji que representa ese número. En el caso de las mujeres, se puede también atar con el "nudo de la mariposa" o cho musubi que es el usado por las jinja maiko.

Tiene en su parte frontal siete pliegues, cinco en la delantera (tres a la derecha y dos a la izquierda) y dos en la parte posterior.

Remove ads

Partes

  • Koshiita: es el refuerzo posterior para la espalda, panel de madera delgada o plástico, firme pero flexible.
  • Hakama-dome o Hera: Una pequeña pieza en forma de espátula o cuchara, hecha ya sea de hueso, madera o plástico, que cuelga con una costura debajo de la koshiita para colocarse por debajo del obi.
  • Himo: son las cintas o cinturones:
    • Mae-himo, las cintas largas frontales (mae).
    • Ushiro-himo: cintas cortas posteriores (ushiro).
  • Hida: los siete pliegues o dobleces
Remove ads

Simbolismo de los pliegues

El hakama tiene siete pliegues, cinco adelante, y dos atrás, los cuales tiene distintas interpretaciones simbólicas:

Tradición zen

Los Cinco Elementos llamados 五大 (Go Dai / Los Cinco Grandes), más la dualidad Yin y Yang:

  • Tierra
  • Agua
  • Fuego
  • Viento
  • Vacío
  • Yin
  • Yang

Tradición budō

Siete virtudes:

  1. Yuki: Coraje, valor.
  2. Jin: Benevolencia, generosidad.
  3. Gi: Justicia, integridad, rectitud.
  4. Rei: Etiqueta, cortesía.
  5. Makoto / Shin: Sinceridad, honestidad y realidad.
  6. Chu / Chugi: Lealtad, fidelidad, devoción.
  7. Meiyo: Honor, dignidad y prestigio.
Remove ads

Plegado

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads