Humanidades

denominación genérica para un conjunto de disciplinas relacionadas con la cultura humana / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Humanidades?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Las humanidades (del latín humanitas) son un conjunto de disciplinas académicas, que carecen de la precisión y rigor de las ciencias y están relacionadas con la cultura humana. Existen otras denominaciones, como el concepto de «letras», que se utilizan habitualmente por oposición a las denominadas «ciencias» (debate de las dos culturas). No obstante, existen otras denominaciones cuya identificación, asociación o diferenciación con la de «humanidades» es más problemática (según la intención de quien las utilice) y que conllevan distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas: las de «ciencias sociales» y «ciencias humanas». Se supone a las disciplinas humanísticas un mayor carácter ideográfico: el estudio de particularidades sin crear leyes o postulados generales. En su origen (los studia humanitatis del humanismo renacentista), los saberes humanísticos o letras humanas se definían por oposición a las letras divinas.[1] Por lo demás, humanidades, a diferencia de ciencias humanas, este de mayor preferencia románica y germánica y de mayor solidez epistemológica, constituye un marbete de dominante orientación anglosajona.

Dante_Luca.jpg
Dante, por Luca Signorelli.
Sepulcro_doncel_de_sig%C3%BCenza.JPG
El sepulcro del Doncel de Sigüenza.
Matthias_stom_young_man_reading_by_candlelight.jpg
Joven leyendo, de Matthias Stom.
Kessel%2C_Jan_van_Sr._-_Allegory_of_Hearing.JPG
Alegoría del oído, de Jan Van Kessel.
MosaicoVerdiales.jpg
Actores-músicos en un mosaico de la Villa di Cicerone en Pompeya, de Dioscórides de Samos.

Como elemento básico y definitorio de la civilización occidental y del sistema educativo tradicional (en este último también llegan a denominarse formación humanística),[2] las humanidades están especialmente vinculadas a los denominados estudios clásicos: el arte y la cultura fundamentada en la Antigüedad grecorromana y que con diversas adiciones a lo largo de los siglos fue conformando el denominado canon occidental, lo que es acusado de distintos sesgos por los críticos de esta perspectiva (intelectualismo, machismo, eurocentrismo, obsolescencia) resumidos en la expresión peyorativa dead white males («varones blancos muertos»).[3]

Considerar o no como «humanidades» o «ciencias sociales» a unas u otras disciplinas es un problema académico que trasciende la mera consideración organizativa o universitaria, puesto que implica la condición científica o no de unos u otros saberes (sea cual sea el alcance de tal definición, dado que el criterio de cientificidad tampoco es universalmente aceptado). Tal «cientificidad» es para algunos autores precisamente lo que no pretenden buscar los saberes que aspiran a aproximarse a la condición humana y construir la convivencia social a través de el cultivo del pasado por medio del estudio filológico y hermenéutico.[4]

Entre las disciplinas o campos de estudio que pueden considerarse como parte de las humanidades (sin que exista un consenso generalizado en ninguna enumeración de ellas), están la filosofía, el derecho, la sociología, la antropología, la politología, la filología (lingüística, la semiología, la literatura, la historia de la literatura, la crítica literaria), la historia, la geografía, los estudios de arte (de artes plásticas, las artes escénicas y la música, la musicología, la estética, la teoría del arte, la crítica de arte), las ciencias de la comunicación (periodismo, publicidad, documentación, biblioteconomía), entre algunas otras.[5] Paradójicamente, a pesar de la oposición terminológica inicial, los estudios de religión («divinidades» —divinities en lengua inglesa—) y la teología también se suelen considerar como parte de las «humanidades».