
Cristianismo primitivo
período de la historia del cristianismo anterior al Primer Concilio de Nicea (año 325) / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Iglesia primitiva?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
La historia de los primeros cristianos se caracteriza por la persecución por parte de los romanos, el rápido crecimiento numérico y geográfico, el testimonio del martirio, el debate con la filosofía griega y el judaísmo, y la proliferación de herejías.

El estudio de la Iglesia primitiva se divide habitualmente en dos fases: el período apostólico (siglo I) y el período preniceno (siglos II, III y comienzos del IV).[1] Conservamos algunos escritos de los padres apostólicos, discípulos de los apóstoles en el siglo I. Luego floreció la literatura cristiana con autores que han dejado obras a veces bastante extensas, cuya lectura esclarece las prácticas, las creencias y la organización de los cristianos durante este tiempo de persecución.
Otras características son el progreso hacia la expresión teológica clara de las doctrinas cristianas universalmente aceptadas, en contraposición a las herejías, y la ausencia de una «lista definitiva» de libros que componen el nuevo testamento.
El cristianismo primitivo fue un fenómeno principalmente urbano, minoritario y extraño al orden legal, oscilando entre la indiferencia de los Césares y las persecuciones. Éstas se sucedieron mayoritariamente entre el Incendio de Roma del año 64 y hasta el Edicto de tolerancia del año 313. El período primitivo concluyó con el Concilio de Nicea, en el año 325, cuando la Iglesia comenzó su rápida transformación hacia una institución mayoritaria y legalmente permitida.