José Miaja

militar español / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre José Miaja?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

José Miaja Menant (Oviedo, 20 de abril de 1878-Ciudad de México, 14 de enero de 1958) fue un militar español, conocido por su papel durante la guerra civil española y, particularmente, en la defensa de Madrid.

Quick facts: José Miaja, Presidente del Consejo Nacional ...
José Miaja
General_Jos%C3%A9_Miaja.jpg

Escudo_de_la_Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola.svg
Presidente del Consejo Nacional de Defensa
6 de marzo de 1939-28 de marzo de 1939
Predecesor Segismundo Casado
(interino)

Escudo_de_la_Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola.svg
Presidente de la Junta de Defensa de Madrid
6 de noviembre de 1936-23 de abril de 1937

Escudo_de_la_Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola.svg
Ministro de la Guerra
18 de julio de 1936-19 de julio de 1936
Predecesor Santiago Casares Quiroga
Sucesor Luis Castelló Pantoja

Información personal
Nacimiento 20 de abril de 1878 Ver y modificar los datos en Wikidata
Oviedo (España)
Fallecimiento 14 de enero de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1898
Lealtad Reino de España
República Española
Rama militar Ejército de Tierra
Ejército Popular
Rango militar Teniente general
Conflictos
Miembro de Exploradores de España Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Close

Tomó parte en la guerra del Rif, durante la cual obtuvo varios ascensos y mandó varias unidades. En el transcurso de la guerra civil Miaja fue una persona clave en la defensa de Madrid, entre noviembre y diciembre de 1936, ostentando la jefatura de la Junta de Defensa. Posteriormente dirigió el Ejército del Centro y tomó parte en conocidas batallas como Jarama, Guadalajara o Brunete, y luego el Grupo de Ejércitos de la Región Central (GERC).[1] Ello le convirtió en el jefe militar republicano de la zona Centro-Sur. En el transcurso de la contienda concentró más poder militar que ningún otro general republicano.[2] Sin embargo, su actitud y su desempeño militar en determinados casos han generado dudas en la historiografía.

Crítico con el desenlace que la contienda tomó para la Segunda República, en marzo de 1939 apoyó el llamado golpe de Casado y aceptó presidir el Consejo Nacional de Defensa que intentó negociar, sin éxito, el fin de las hostilidades. En los últimos días de la guerra civil abandonó España y marchó al exilio, primero en Francia y, después, en México.