Juana I de Castilla

reina de Castilla del siglo XV / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Juana de Castilla?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (Toledo, 6 de noviembre de 1479-Tordesillas, 12 de abril de 1555),[2] fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre, Fernando el Católico, y después por orden de su hijo, el rey Carlos I.

Quick facts: Juana I de Castilla, Reina de Castilla de man...
Juana I de Castilla
Reina de Castilla[lower-alpha 1]
Reina de Aragón, Valencia, Mallorca, Navarra, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y Condesa de Barcelona
Duquesa titular consorte de Borgoña
Johanna_I_van_Castili%C3%AB.JPG
Reina de Castilla
de manera nominal desde 1506
junto a Felipe I en 1506 y Carlos I desde 1516
26 de noviembre de 1504-12 de abril de 1555
Predecesor Isabel I y Fernando V
Sucesor Carlos I
Reina nominal de Aragón, Valencia, Mallorca, Sicilia, Cerdeña y Condesa de Barcelona
junto a Carlos I
23 de enero de 1516[lower-alpha 2]-12 de abril de 1555
Predecesor Fernando II
Sucesor Carlos I
Información personal
Otros títulos Archiduquesa de Austria
Nacimiento 6 de noviembre de 1479
Toledo, Corona de Castilla
Fallecimiento 12 de abril de 1555 (75 años)
Tordesillas, Corona de Castilla
Sepultura Capilla Real de Granada
Religión Cristianismo católico
Familia
Casa real Trastámara
Padre Fernando II de Aragón
Madre Isabel I de Castilla
Consorte Felipe I de Castilla (matr. 1496; viu. 1506)
Hijos

Firma Firma de Juana I de Castilla
Ornamented_Coat_of_Arms_of_Queen_Joanna_of_Castile.svg
Escudo de Juana I de Castilla
Close

Por nacimiento, fue infanta de Castilla y Aragón. Desde joven, mostró signos de indiferencia religiosa que su madre trató de mantener en secreto.[3] En 1496, contrajo matrimonio con su primo tercero Felipe el Hermoso, archiduque de Austria, duque de Borgoña, Brabante y conde de Flandes. Tuvo con él seis hijos. Por muerte de sus hermanos Juan e Isabel y de su sobrino Miguel de la Paz, se convirtió en heredera de las coronas de Castilla y de Aragón, así como en señora de Vizcaya, título que ya entonces iba unido a la corona de Castilla y que Juana heredó de su madre Isabel I de Castilla. A la muerte de su madre, Isabel la Católica, en 1504 fue proclamada reina de Castilla junto a su esposo; y a la de su padre, Fernando el Católico, en 1516 pasó a ser la nominal reina de Navarra y soberana de la corona de Aragón. Por lo tanto, el 25 de enero de 1516, se convirtió –en teoría– en la primera reina de las coronas que conformaron la actual España; sin embargo, desde 1506 su poder solo fue nominal, fue su hijo Carlos el rey efectivo de Castilla y de Aragón. El levantamiento comunero de 1520 la sacó de su cárcel y le pidió encabezar la revuelta, pero ella se negó, y cuando su hijo Carlos derrotó a los comuneros volvió a encerrarla. Más adelante Carlos ordenaría que la obligasen a recibir los sacramentos, aunque fuese mediante tortura.[4]

Fue apodada «la Loca» por una supuesta enfermedad mental alegada por su padre y por su hijo para apartarla del trono y mantenerla encerrada en Tordesillas de por vida. Se ha escrito que la enfermedad podría haber sido causada por los celos hacia su marido y por el dolor que sintió tras su muerte. Esta visión de su figura fue popularizada en el Romanticismo, tanto en pintura como en literatura.

La aceptación de la «locura» de doña Juana se ha mantenido en mayor o menor medida durante el siglo XX, pero está siendo revisada en el siglo XXI, sobre todo a raíz de los estudios de la investigadora estadounidense Bethany Aram y de los españoles Segura Graíño y Zalama que han sacado a la luz nuevos datos sobre su figura.[5]