cover image

Kosovo

estado con reconocimiento limitado ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Kosovo?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Kosovo o Kósovo[1] (en albanés, Kosova/Kosovë; en serbio, Косово/Kosovo), oficialmente conocido como República de Kosovo (Republika e Kosovës; Република Косово/Republika Kosovo), es un estado con reconocimiento limitado sin salida al mar, ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa. Abarca 10 908 km² de superficie[2] y está habitado por cerca de 1.8 millones de personas. Su capital es Pristina. Limita con Montenegro al noroeste, Albania al sur, Macedonia del Norte al sureste y Serbia al noreste, está compuesto por las regiones de Kosovo y Metojia.[6]

Quick facts: República de Kosovo Republika e Kosovës ...
República de Kosovo
Republika e Kosovës  (albanés)
Република Косово  (serbio)
Republika Kosovo
Soberanía discutida

Flag_of_Kosovo.svg
Emblem_of_the_Republic_of_Kosovo.svg

Himno: Evropa
Европа
Evropa
(en albanés y serbio: «Europa»)

Europe-Republic_of_Kosovo.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Pristina
42°40′00″N 21°10′00″E Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Albanés y serbio [1]
Gentilicio Kosovar[1]
Forma de gobierno República parlamentaria [3]
  Presidenta Vjosa Osmani
  Primer ministro Albin Kurti
Órgano legislativo Asamblea de Kosovo Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 Guerra
 Declarada
 • Reconocida
De Serbia
1998-1999
17 de febrero de 2008
Parcialmente [2]
Superficie Puesto 167.º
  Total 10 887[2] km²
  Agua (%) 0
Fronteras 714 km[2]
Línea de costa 0 km[2]
Punto más alto Gjeravica Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 151.º
  Censo (2022) 1,981,088[3] hab.
  Densidad 159,81 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 137.º
  Total (2022) 13 020 millones USD[4]
  Per cápita 7483 USD
PIB (nominal) Puesto 143.º
  Total (2012) 6527 millones USD[5]
  Per cápita 3752 USD
IDH (2018) Crecimiento 0,742 – Alto
Coeficiente de Gini Red_Arrow_Up.svg 29.0 bajo (2017)
Moneda Euro (€, EUR) [4]
Huso horario CET (UTC +1)
  En verano CEST (UTC +2)
Código ISO XK
Dominio internet .xk
Prefijo telefónico +383
Prefijo radiofónico No asignado
Siglas país para aeronaves No asignado
Siglas país para automóviles RKS
Código del COI KOS Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
  1. Los idiomas turco, romaní, bosnio y goraní son oficiales a nivel regional.
  2. La República de Kosovo ha sido parcialmente reconocida por más de 100 estados. Serbia, junto a diversos estados y organizaciones internacionales, no la reconocen y la consideran parte integral de la República de Serbia.
  3. La administración de Kosovo está a cargo de la MINUK establecida por las Organización de las Naciones Unidas.
  4. Adoptado unilateralmente; Kosovo no es un miembro oficial de la eurozona.
Close

La tribu Dardani en Kosovo estableció el Reino de Dardania en el siglo IV a. C. Posteriormente fue anexada por el Imperio Romano en el siglo I a. C. El territorio permaneció en el Imperio Bizantino, enfrentándose a las migraciones eslavas de los siglos VI-VII d. C. El control pasó entre los bizantinos y el Primer Imperio Búlgaro. En el siglo XIII, Kosovo se convirtió en parte integral del estado medieval serbio. La expansión otomana en los Balcanes a finales del siglo XIV y XV provocó el declive y la caída del Imperio Serbio; La batalla de Kosovo de 1389 se considera uno de los momentos decisivos. El Imperio Otomano conquistó Kosovo después de la Segunda Batalla de Kosovo, y gobernó durante casi cinco siglos hasta 1912. Kosovo fue el centro del Renacimiento albanés y experimentó las revueltas albanesas de 1910 y 1912. Después de las Guerras de los Balcanes, fue cedido a Serbia y Montenegro. Las tensiones entre las comunidades albanesa y serbia de Kosovo se intensificaron durante el siglo XX y ocasionalmente estallaron en violencia importante, que culminó en la Guerra de Kosovo de 1998 y 1999. Al finalizar la guerra de Kosovo, el gobierno de la región quedó en manos de la OTAN y de la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo por mandato del citado Consejo de Seguridad.[7] El gobierno de Kosovo, en cuyo territorio la etnia albanesa tiene predominio numérico, declaró su independencia de Serbia el 17 de febrero de 2008, con el apoyo de Estados Unidos y de la mayoría de los países de la Unión Europea, instaurando la República de Kosovo. Actualmente Kosovo es reconocido como Estado soberano por 102 de los 193 miembros de Naciones Unidas.[8]

Sin embargo, Serbia aún considera la Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia (Косово и Метохија; Kosovo/Kosovo i Metohija) como una región autónoma dentro de su propio territorio, en conformidad con su Constitución y con la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aunque no intervenga en su administración desde 1999.

Tras seis meses de negociaciones promovidas por la Unión Europea, el 19 de abril de 2013 los gobiernos de Serbia y la República de Kosovo alcanzaron un acuerdo para el establecimiento de relaciones bilaterales.[9] Pero el gobierno de Serbia sigue sin reconocer su Independencia.[10][11] En 2023, Kosovo y Serbia intentaron llegar a un acuerdo para normalizar sus vínculos. Según el acuerdo, ambas partes estarían obligadas a desarrollar relaciones normales de buena vecindad basadas en la igualdad de derechos, así como a respetar la independencia y la integridad territorial de cada una. Belgrado no se opondria a la membresía de Kosovo en ninguna organización internacional[12][13] pero finalmente no fue firmada por Serbia.[12]

Oops something went wrong: