Liubliana

ciudad y capital de Eslovenia / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Liubliana?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Liubliana[2][nota 1] es la capital y la mayor ciudad de Eslovenia. Surgió como campamento militar romano de la Legio XV Apollinaris a mediados del siglo I a. C.,[3] su carácter de ciudad se consolidó con la fundación de la Colonia Iulia Emona años más tarde.[4] Tras sucesivas destrucciones, en el siglo VI se instalaron los antepasados de los eslovenos, y en el siglo XI cayeron bajo el dominio de los francos.[5] Desde 1278, tras su conquista por parte de Rodolfo I de Habsburgo, la ciudad pasó a manos de los Habsburgo, situación que perduró hasta 1797.[5]

Quick facts: Liubliana Ljubljana, Coordenadas, Entidad, &n...
Liubliana
Ljubljana
Capital de Eslovenia
Ljubljana_Montage_2.png

Flag_of_Ljubljana.svg
Bandera
Blason_ville_si_Ljubljana_%28Slov%C3%A9nie%29.svg
Escudo

Liubliana ubicada en Eslovenia
Liubliana
Liubliana
Localización de Liubliana en Eslovenia
Karte_Ljubljana_si.png
Ubicación de Liubliana
Coordenadas 46°03′05″N 14°30′22″E
Entidad Capital de Eslovenia
 País Bandera de Eslovenia Eslovenia
 Municipio Liubliana
 Región Eslovenia Central
Alcalde Zoran Janković
Eventos históricos  
 • Fundación siglo I a. C.
 • Nombre Colonia Iulia Aemona
Superficie  
 • Total 275 km²
Altitud  
 • Media 295 m s. n. m.
Clima Oceánico Cfb
Curso de agua Ljubljanica
Población (2019)  
 • Total 279 756 hab.
 Densidad 1708 hab/km²
Gentilicio Liublianés
Huso horario CET
 • en verano CEST
Código postal 1000[1]
Prefijo telefónico 01
Matrícula LJ
Sitio web oficial
Miembro de: Eurocities, Global Cities Dialogue
Ljubljana-OpenStreetMap-Mapnik-100k.svg
Mapa de Ljubljana
Close

Durante el periodo napoleónico, Liubliana fue capital de las Provincias Ilirias y entre 1816 y 1849 lo fue del Reino de Iliria.[6] En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, se incorpora al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, y tras la Segunda Guerra Mundial se convirtió en la capital de la República Socialista de Eslovenia, formando parte de Yugoslavia.[7] En 1991, y tras un conflicto bélico, Eslovenia se independizó de Yugoslavia, siendo desde entonces Liubliana la capital del país.

Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones culturales que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca el Festival Internacional de Verano, la convierten en una ciudad receptora de turismo tanto nacional como internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral, el Castillo, la Iglesia Franciscana de la Anunciación y el Puente de los Dragones, así como el conjunto de edificios modernistas. El arquitecto Jože Plečnik firmó muchos de los más destacados edificios de la ciudad.

Liubliana dispone de una red desarrollada de carreteras y ferrocarril, además de contar con un aeropuerto con vuelos internacionales e inmerso en obras de ampliación destinadas a ampliar su capacidad operativa, actualmente desbordada.[8]

La Universidad de Liubliana, fundada en 1919, tiene su sede en la ciudad, y en el curso 2006-07 contaba con más de 63 000 alumnos.[9] Su biblioteca sumaba cerca de 1 169 090 libros en 2004.[10] Cuenta además con distintos institutos culturales internacionales, como el Instituto Cervantes (España), British Council (Reino Unido) o Instituto Goethe (Alemania).[11]

Como capital del Estado, Liubliana alberga las sedes del gobierno (Asamblea Nacional y Consejo Nacional), ministerios, instituciones y organismos asociados, así como de la residencia oficial del presidente de Eslovenia.[12] La ciudad es miembro de UCLG, UCUE, Eurocities,[13] URBACT, Civitas Forum,[14] Les Rencontres, European Cities Marketing[15] y Global Cities Dialogue.[10][16] En el plano económico, la ciudad mantiene una destacada posición a nivel nacional, es sede del principal mercado de valores del país, del Banco de Eslovenia y de numerosas empresas nacionales.

En 2016 fue premiada con el título Capital Verde Europea.