Los últimos de Filipinas (película)
película española de 1945 / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Los últimos de Filipinas (película)?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS
Los últimos de Filipinas es una película española dirigida por Antonio Román y estrenada en 1945. Describe de forma dramatizada el sitio de Baler.
Los últimos de Filipinas | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Antonio Fernández-Román, Enrique Alfonso Barcones, Pedro de Juan, Rafael Sánchez Campoy, Enrique Llovet | |
Fotografía | Heinrich Gärtner | |
Protagonistas |
Armando Calvo José Nieto Fernando Rey Guillermo Marín Manuel Morán Conrado San Martín Tony Leblanc Nani Fernández Carlos Muñoz | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1945 | |
Género | Drama/Bélica | |
Duración | 99' | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Recaudación | 2 720.25 euros | |
Medalla del CEC a la mejor película | ||
Los últimos de Filipinas | ||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La historia parte de un guion radiofónico de Enrique Llovet y de otro de Enrique Alfonso Barcones y Rafael Sánchez Campoy.
En el filme destacan las interpretaciones de Fernando Rey y Tony Leblanc. Nani Fernández hizo famosa la canción Yo te diré (habanera o bolero, según las fuentes).
La película fue rodada casi exclusivamente en Málaga: en el Jardín Botánico La Concepción y en una cala cercana a Maro, Nerja.[1]