Luis Roldán
político español / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Luis Roldán?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
Luis Roldán Ibáñez (Zaragoza, 22 de agosto[1] de 1943-ibidem, 24 de marzo de 2022)[2][3] fue un político español perteneciente al Partido Socialista Obrero Español. Tras ejercer diversos cargos políticos, fue especialmente conocido por su época al frente de la Dirección General de la Guardia Civil, siendo el primer civil nombrado en el cargo.[4]
Luis Roldán | ||
---|---|---|
![]() Luis Roldán, tomando posesión como director general de la Guardia Civil el 31 de octubre de 1986 en el Ministerio del Interior | ||
| ||
![]() Director general de la Guardia Civil | ||
31 de octubre de 1986-3 de diciembre de 1993 | ||
Predecesor | José Antonio Sáenz de Santa María | |
Sucesor | Fernando Cardenal de Alemany | |
| ||
![]() Delegado del Gobierno en Navarra | ||
29 de diciembre de 1982-31 de octubre de 1986 | ||
Presidente | Felipe González | |
Predecesor | Francisco Javier Ansuátegui | |
Sucesor | Jesús García Villoslada | |
| ||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza | ||
15 de abril de 1979-29 de diciembre de 1982 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Luis Roldán Ibáñez | |
Nacimiento |
22 de agosto de 1943 Zaragoza (España) | |
Fallecimiento |
24 de marzo de 2022 (78 años) Zaragoza (España) | |
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Educación a Distancia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | PSOE (hasta 1994) | |
Distinciones | ||
Información criminal | ||
Condena | 31 años de prisión (cumplió 15) | |
Desde esta dirección general se prevalió para su enriquecimiento ilícito. Al iniciarse las diligencias judiciales por sus actividades delictivas, Luis Roldán se fugó de España en 1994. Se entregó en 1995 en el aeropuerto de Bangkok. Entre 1996 y 1998 fue juzgado ante un tribunal de Madrid. Fue condenado a 28 años de cárcel por malversación, cohecho, fraude fiscal y estafa, que el Tribunal Supremo incrementó a 31 años.[4] Estuvo desde febrero de 1995 en la cárcel de Brieva (Ávila) y la Audiencia Provincial de Madrid desde el 2005 le permitió salir de la cárcel para trabajar,[5][6] en un régimen intermedio entre el segundo y el tercer grado.[7]