Margarita Salas

bioquímica española / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Margarita Salas?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Margarita Salas Falgueras (Canero, Asturias, 30 de noviembre de 1938-Madrid, 7 de noviembre de 2019),[1][2][3] i marquesa de Canero, fue una bioquímica española. Licenciada en ciencias químicas, fue discípula de Severo Ochoa,[4] con quien trabajó en los Estados Unidos después de hacerlo con Alberto Sols en Madrid con el también científico Eladio Viñuela,[5] ambos se encargaron de impulsar la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.

Quick facts: Margarita Salas, Información personal, Nombre...
Margarita Salas
Margarita_Salas_Falgueras.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Margarita Salas Falgueras Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de noviembre de 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata
Canero (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de noviembre de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Eladio Viñuela Díaz Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Alberto Sols García Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Bioquímica, genetista molecular, profesora de universidad, bióloga molecular, genetista y científica Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Genética molecular, bioquímica y genética Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Presidente de Instituto de España (1995-2019) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales María Blasco Marhuenda y Jesús Ávila de Grado Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Close

Inició el desarrollo de la biología molecular en España, y desarrolló su trabajo como profesora vinculada ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-UAM). También fue académica de la Real Academia Española (RAE) desde 2003,[6] y censora de la Junta de Gobierno desde 2008.[7] En 2016 se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray, otorgada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.[8].