Masacre de Katin
serie de asesinatos en masa de oficiales del ejército, policías, intelectuales y otros civiles polacos llevada a cabo por el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (NKVD) / De Wikipedia, la enciclopedia libre
La masacre de Katin llamada en polaco Zbrodnia katyńska ('la masacre de Katin') y en ruso Катынский расстрел ('fusilamiento de Katin'), también conocida como masacre del bosque de Katin, fue una serie de asesinatos en masa de oficiales del ejército, policías, intelectuales y otros civiles polacos perpetrados por la policía secreta soviética (NKVD) dirigida por Lavrenti Beria, entre abril y mayo de 1940, tras la invasión soviética de Polonia de 1939 al inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Masacre de Katin | ||
---|---|---|
![]() Fosa común con cadáveres de víctimas. | ||
Lugar |
![]() | |
Coordenadas | 54°46′24″N 31°47′20″E | |
Blanco(s) | Militares, oficiales de ejército, intelectuales, policías y civiles polacos | |
Fecha | Primavera de 1940 | |
Tipo de ataque | Asesinato masivo | |
Arma(s) | Pistolas Walther PPK y revólveres Nagant | |
Muertos | Aproximadamente 22 000[1] | |
Perpetrador(es) | NKVD | |
Motivación | Eliminar la oposición polaca a la ocupación soviética | |


A partir de una propuesta oficial de Beria, fechada 5 de marzo de 1940, Iósif Stalin y otros cinco miembros del Politburó soviético (Mólotov, Voroshílov, Mikoyán, Kalinin y Kaganóvich) aprobaron lo que, de acuerdo con el Instituto de la Memoria Nacional de Polonia y otros sectores, sería un genocidio.[1][2][3][4][5]
Se calcula que las víctimas fueron al menos 21 768 ciudadanos polacos,[1] ejecutados tanto en el bosque de Katin —actualmente territorio de Rusia— como en las prisiones de las ciudades de Kalinin, Járkov y otros lugares próximos. Del total de muertos, cerca de ocho mil eran militares prisioneros de guerra, seis mil eran policías y el resto eran civiles integrantes de la intelectualidad polaca —profesores, artistas, investigadores e historiadores— presos bajo la acusación de ser saboteadores, espías, terratenientes, dueños de fábricas, abogados, funcionarios públicos peligrosos y sacerdotes católicos.[1]
Originalmente, el término «Masacre de Katin» se refería exclusivamente a los asesinatos del bosque de Katin —cerca de los poblados de Gnezdovo y Katin y, a 19,5 km al oeste de Smolensk— de los oficiales del ejército polaco que estaban internados en el campo de prisioneros de guerra de Kozelsk. Esta fue la mayor de las ejecuciones simultáneas que sufrieron los prisioneros polacos.