Matías Corvino
Trigésimo tercer Rey del Reino de Hungría y Rey del Reino de Croacia / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Matías Corvino?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
Matías Corvino (en latín, Matthias Corvinus; en húngaro, Hunyadi Mátyás; en croata, Matija Korvin; en rumano, Matei Corvin; en eslovaco, Matej Korvín; en checo, Matyáš Korvín; Kolozsvár, 23 de febrero de 1443-Viena, 6 de abril de 1490), nacido Matías Hunyadi y también denominado Matías I, fue rey de Hungría y Croacia desde 1458 hasta su muerte. Después de realizar varias campañas militares, fue elegido rey de Bohemia en 1469 y adoptó el título de duque de Austria en 1487.
Matías Corvino | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Rey de Hungría y Croacia | ||
1458-1490 | ||
Predecesor | Ladislao V | |
Sucesor | Vladislao II | |
| ||
Rey de Bohemia (disputado con Jorge de Podiebrad, hasta 1471, y Vladislao II, a partir de 1471) | ||
1469-1490 | ||
Predecesor | Jorge de Podiebrad | |
Sucesor | Vladislao II | |
| ||
Duque de Austria (disputado con Federico V) | ||
1487-1490 | ||
Predecesor | Federico V | |
Sucesor | Federico V | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en húngaro |
I. Mátyás ![]() | |
Nacimiento |
23 de febrero de 1443 Kolozsvár (Cluj-Napoca), Hungría | |
Fallecimiento |
6 de abril de 1490jul. ![]() Viena (Archiducado de Austria) ![]() | |
Causa de muerte |
Intoxicación alimentaria ![]() | |
Sepultura |
Basílica de Székesfehérvár y Székesfehérvár ![]() | |
Residencia |
Cluj-Napoca ![]() | |
Nacionalidad | Húngara | |
Religión | católico | |
Familia | ||
Familia |
Familia Hunyadi ![]() | |
Padres |
Juan Hunyadi ![]() Isabel Szilágyi ![]() | |
Cónyuge |
Isabel de Celje (1455) Catalina Podiebrad (1463-1464) Beatriz de Nápoles (1476-1490) | |
Pareja |
Bárbara Edelpeck ![]() | |
Hijos |
Juan Corvino ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Político y monarca ![]() | |
Conflictos | Guerra bohemio-húngara | |
Partido político |
Político antes de la aparición de los partidos políticos ![]() | |
Firma |
![]() | |
Escudo | ||
![]() | ||
Su padre fue Juan Hunyadi, regente de Hungría hasta su fallecimiento en 1456. En 1457, el rey Ladislao V «el Póstumo» ordenó el encarcelamiento de Matías y su hermano mayor, Ladislao Hunyadi; este último fue decapitado ese mismo año, lo que provocó una rebelión que obligó al rey Ladislao V a huir del país con Matías como rehén. Después de la muerte repentina de Ladislao V, el tío de Matías, Miguel Szilágyi, persuadió a los estamentos para que unánimemente proclamasen rey a Matías el 24 de enero de 1458. Matías regresó a Hungría y su gobierno comenzó bajo la tutela de su tío, pero tomó el control efectivo dos semanas después.
En su reinado, libró guerras contra los mercenarios checos que dominaban la Alta Hungría (hoy repartida entre Eslovaquia y el norte de Hungría) y contra Federico III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que reclamó el territorio húngaro. En este período, el Imperio otomano conquistó Serbia y Bosnia y acabó con la zona de Estados tapón a lo largo de las fronteras meridionales del Reino de Hungría. Matías firmó un tratado de paz con Federico III en 1463 y reconoció el derecho del emperador a usar el título de rey de Hungría. El emperador devolvió la corona de san Esteban y Matías fue coronado con ella el 29 de abril de 1464. En este año, invadió los territorios que habían sido ocupados recientemente por los otomanos y se apoderó de fortalezas bosnias. Pronto se dio cuenta de que no podía esperar ayuda de las potencias cristianas y renunció a su política antiotomana.
Introdujo nuevos impuestos y percibió tributos extraordinarios regularmente. Estas medidas causaron una rebelión en Transilvania en 1467, pero los insurrectos fueron sometidos. Al año siguiente, declaró la guerra a Jorge de Podiebrad, el rey husita de Bohemia, y conquistó Moravia, Silesia y Lusacia, aunque no pudo ocupar Bohemia por completo. Los estamentos católicos le proclamaron rey de Bohemia el 3 de mayo de 1469, pero los señores husitas se resistieron, incluso después de la muerte de Jorge en 1471. En lugar de ello, eligieron a Vladislao Jagellón, hijo mayor de Casimiro IV de Polonia. Un grupo de prelados y señores húngaros ofreció el trono al hermano menor de Vladislao, Casimiro, pero Matías suprimió la rebelión. Después de derrotar a las tropas unidas de Casimiro IV y Vladislao cerca de Breslavia (Wrocław, Polonia) en Silesia a finales de 1474, Matías se dirigió contra los otomanos, que habían devastado las regiones orientales de Hungría. Envió refuerzos a Esteban III, príncipe de Moldavia, lo que le permitió repeler una serie de invasiones otomanas a finales de la década de 1470. En 1476, Matías asedió y tomó Šabac, un importante fuerte fronterizo otomano. Firmó un tratado de paz con Vladislao Jagellón en 1478 y fijó la división de las Tierras de la Corona de Bohemia entre ellos. Entre 1482 y 1487, emprendió una guerra contra el emperador Federico III y ocupó la Baja Austria.
Entre los logros de su reinado estuvieron la creación de un ejército profesional (el Ejército Negro de Hungría), reformas a la administración de justicia, reducción del poder de los barones y promoción de las carreras de individuos talentosos y seleccionados por sus habilidades en lugar de su estatus social. Matías patrocinó el arte y la ciencia: su biblioteca real, la Bibliotheca Corvinniana, fue una de las colecciones más grandes de libros en Europa. Con su mecenazgo, Hungría se convirtió en el primer país en adoptar el Renacimiento italiano. En los cuentos populares húngaros es considerado un héroe —conocido en ellos como «Matías el Justo», el monarca que paseaba disfrazado entre sus súbditos—.
Oops something went wrong: