cover image

Mercurio (planeta)

planeta del Sistema Solar, el más próximo en orden de distancias al Sol / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Mercurio (planeta)?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Mercurio es el planeta del sistema solar más cercano al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores y carece de satélites naturales al igual que Venus. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radar y radiotelescopios. Posteriormente fue estudiado por la sonda MESSENGER de la NASA y actualmente la astronave de la Agencia Europea del Espacio (ESA) denominada BepiColombo, lanzada en octubre de 2018, se halla en vuelo rumbo a Mercurio a donde llegará en 2025 y se espera que aporte nuevos conocimientos sobre el origen y composición del planeta, así como de su geología y campo magnético.

Quick facts: Mercurio, Descubrimiento, Descubridor, Fecha,...
Mercurio
Mercury_in_color_-_Prockter07_centered.jpg
Mercurio fotografiado por la sonda MESSENGER el 14 de enero de 2008.
Descubrimiento
Descubridor valor desconocido
Fecha Conocido desde la antigüedad
Lugar valor desconocido
Categoría Planeta
Orbita a Sol
Ascensión recta (α) 281.01 grados sexagesimales
Declinación (δ) 61.414 grados sexagesimales
Distancia estelar 82 000 000 kilómetros
Magnitud aparente −1,9
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 48,331°
Inclinación 7,004 °
Argumento del periastro 29,124°
Semieje mayor 0,387 098 UA
Excentricidad 0,20563069
Anomalía media 174,796°
Elementos orbitales derivados
Época J2000
Periastro o perihelio 0,307 499 UA
Apoastro o afelio 0,466 697 UA
Período orbital sideral 87d 23,23h
Período orbital sinódico 115,88 días
Velocidad orbital media 47,8725 km/s
Radio orbital medio 0,387 UA
57.894.376 km
Satélites 0
Características físicas
Masa 3,302×1023 kg
0,055 Tierras
Volumen 6,083×1010 km³
0,056 Tierras
Densidad 5,43 g/cm³
Área de superficie 7,5×107 km²
Radio 2 439.7 kilómetros
Diámetro 4879,4 km
Diámetro angular 4,5-13″
Gravedad
Velocidad de escape 4,25 km/s
Periodo de rotación 58,7 días
Inclinación axial 0 °
Albedo 0,10 - 0,12
Características atmosféricas
Presión vestigios
Temperatura
Día623 K (350 °C)
Noche103 K (−170 °C)
Mínima90 K (−183 °C)
Media440 K (166 °C)
Máxima700 K (427 °C)
Composición
Potasio31,7 %
Sodio24,9 %
Oxígeno atómico9,5 %
Argón7,0 %
Helio5,9 %
Oxígeno molecular5,6 %
Nitrógeno5,2 %
Dióxido de carbono3,6 %
Agua3,4 %
Hidrógeno3,2 %
Cuerpo celeste
Anterior Sol
Siguiente Venus
Mercury_Earth_Comparison.png
Comparación con la Tierra
Close

Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol (rotación capturada), situación similar al caso de la Luna con la Tierra; es decir, que su periodo de rotación era igual a su periodo de traslación, ambos de 88 días. Sin embargo, en 1965 se mandaron impulsos de radar hacia Mercurio, con lo cual quedó definitivamente demostrado que su periodo de rotación era de 58,7 días, lo cual es ⅔ de su periodo de traslación. Esto no es coincidencia, y es una situación denominada resonancia orbital.

Al ser un planeta cuya órbita es inferior a la de la Tierra, lo observamos pasar periódicamente delante del Sol, fenómeno que se denomina tránsito astronómico. Observaciones de su órbita a través de muchos años demostraron que el perihelio gira 43" de arco más por siglo de lo predicho por la mecánica clásica de Newton. Esta discrepancia llevó a un astrónomo francés, Urbain Le Verrier, a pensar que existía un planeta aún más cerca del Sol, al cual llamaron Vulcano, que perturbaba la órbita de Mercurio. Ahora se sabe que Vulcano no existe; la explicación correcta del comportamiento del perihelio de Mercurio se encuentra en la teoría general de la relatividad de Einstein.