Museo Nacional de Antropología (México)
Museo nacional de México / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Museo Nacional de Antropología (México)?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
El Museo Nacional de Antropología (MNA) es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América.[2] Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país. El edificio actual del MNA fue construido entre 1963 y 1964 en el Bosque de Chapultepec por instrucción del presidente Adolfo López Mateos, diseńado por Pedro Ramírez Vázquez[3] y asistido por los arquitectos Rafael Mijares y Jorge Campuzano. El presidente Adolfo López Mateos lo inauguró el 17 de septiembre de 1964. Actualmente, el edificio del MNA posee 22 salas de exposición permanente, dos salas de exposiciones temporales y tres auditorios. En su interior se encuentra la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
Museo Nacional de Antropología | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad | Ciudad de México | |
Coordenadas | 19°25′34″N 99°11′10″O | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | museo | |
Superficie | 8 ha | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1964 | |
Inauguración | 17 de septiembre de 1964 | |
Información del edificio | ||
Arquitecto |
Pedro Ramírez Vázquez Rafael Mijares | |
Información para visitantes | ||
Visitantes anuales | 2 millones (anual)[1] | |
Metro |
![]() | |
Sitio web oficial | ||
La colección del Museo Nacional de Antropología está conformada por numerosas piezas arqueológicas y etnográficas provenientes de todo México. Entre algunas de las piezas más emblemáticas de la colección se cuenta la Piedra del Sol —que es el corazón mismo del museo—, las cabezas colosales de la cultura olmeca, las monumentales esculturas teotihuacanas dedicadas a los dioses del agua, la tumba de Pakal, las ofrendas funerarias de Monte Albán, las estelas de Xochicalco, así como un atlante tolteca traído desde Tollan-Xicocotitlan y el Monolito de Tláloc que custodia la entrada al museo.
El MNA constituye uno de los principales sitios de interés turístico de México. Atrae cada año a más de dos millones de visitantes. El museo es uno de los museos más grandes del continente.