Partido Justicialista

partido político de Argentina / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Partido Justicialista?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

El Partido Justicialista (PJ) es un partido político de Argentina, continuador del Partido Único de la Revolución y luego Partido Peronista, fundado por Juan Domingo Perón en 1946, el que a su vez resultó de la fusión de los partidos Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora e Independiente, creados en 1945.

Quick facts: Partido Justicialista , Presidente, Vicepresi...
Partido Justicialista
Partido_Justicialista_emblema.png
Presidente Alberto Fernández
Vicepresidentes Cristina Álvarez Rodríguez
Axel Kicillof
Analía Rach Quiroga
Juan Luis Manzur
Lucía Corpacci
Jefes de bancada en el Congreso Nacional Senado:
FdT: José Mayans
Diputados:
FdT: Germán Martínez[1][2]
Fundación 21 de noviembre de 1946 (76 años) por Juan Domingo Perón
Ideología Peronismo[3][4][5]
Populismo[6]
Facciones:
Kirchnerismo[7][8][9]
Peronismo Federal[10][11]
Peronismo Ortodoxo[12]
Tendencia Revolucionaria[13]
Posición Sincretismo / tercera posición[14][15]
Kirchneristas:
Centroizquierda[16] a izquierda[17]
Peronistas Federales:
Centroderecha[18]
Peronistas Ortodoxos:
Extrema derecha[19][20][21]
Revolucionarios:
Izquierda a extrema izquierda[13]
Coalición Frente de Todos
Partidos
creadores
Partido Laborista
Unión Cívica Radical Junta Renovadora
Partido Independiente[22]
Sede Matheu 130, Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires
País Bandera de Argentina Argentina
Colores      Celeste
     Blanco
Organización
juvenil

Juventud Peronista

La Cámpora (2006-presente)
Organización
estudiantil
Juventud Universitaria Peronista
Himno Marcha Peronista
Afiliación regional Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina[23]
Membresía  (2022) Decrecimiento 3 204 329 (1th) [24]
Senadores[lower-alpha 1][25]
36/72
Diputados
91/257
Gobernadores/jefe de Gobierno[26]
12/24
Legisladores
494/1163
Instituciones relacionadas Instituto Gestar
Sitio web www.pj.org.ar
  1. 41 del Frente de Todos, 1 de Justicialista 8 de Octubre (Juan Carlos Romero) y 1 de Mediar Argentina (María Clara Vega).

Escudo del Partido Justicialista
Escudo del Partido Justicialista

Bandera del Partido Justicialista
Bandera del Partido Justicialista
Bandera del Partido Justicialista
Close

Adoptó la justicia social como principal estandarte desde sus orígenes, quedando desde entonces muy ligado a la clase obrera y los sindicatos. Logró así convertirse desde su nacimiento, junto a la Unión Cívica Radical, en uno de los partidos políticos más populares de la Argentina.[27]

El nombre actual lo posee desde que obtuvo personería como partido político bajo el régimen de la Ley de Facto N.º 19.102 de Partidos Políticos de 1971,[28] cuyo artículo 21 impedía que el nombre de los partidos contuviera designaciones personales o derivados de ellas, lo que finalmente impedía usar la denominación de Partido Peronista.

El justicialismo llegó por elección popular a la Presidencia de la Nación en diez oportunidades: Juan Domingo Perón (1946, reelecto en 1951 y nuevamente en septiembre de 1973), Héctor José Cámpora (marzo de 1973), Carlos Saúl Menem (1989, reelecto en 1995), Néstor Kirchner (2003), Cristina Fernández de Kirchner (2007, reelecta en 2011) y Alberto Fernández (2019).

Otros tres justicialistas llegaron a la presidencia por vías institucionales: María Estela Martínez de Perón (como vicepresidenta por la muerte del presidente Perón en 1974), Adolfo Rodríguez Saá (por elección del Congreso tras la renuncia de Fernando De la Rúa en diciembre de 2001), y Eduardo Duhalde (por elección del Congreso tras la renuncia de Adolfo Rodríguez Saá en enero de 2002).

Los gobiernos justicialistas fueron derrocados dos veces por golpes de Estado cívico-militares (en 1955 y en 1976) y el Partido Justicialista fue proscripto e impedido de participar en las elecciones desde 1955 hasta 1972, mientras que en el caso de Juan Domingo Perón la proscripción se extendió hasta mayo de 1973.

Con carácter interino, también estuvieron en ejercicio del Poder Ejecutivo Raúl Lastiri (presidente de la Cámara de Diputados), Ramón Puerta (presidente provisional del Senado) y Eduardo Camaño (presidente de la Cámara de Diputados); el primero durante tres meses del año 1973, y los dos últimos durante pocos días en medio de la crisis política de 2001-2002.

Se conoce a sus afiliados o seguidores como peronistas (por el creador del partido) o justicialistas. Es el partido argentino con mayor cantidad de afiliados, contando en el año 2022 con 3.237.605. Es a su vez el partido con mayor cantidad de afiliados en 18 provincias, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago Del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Tucumán.

El actual presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández, es afiliado al PJ y su presidente. Es el partido mayoritario en la coalición oficialista Frente de Todos que controla la Cámara de Senadores y tiene la primera minoría de la Cámara de Diputados. A su vez 12 provincias son gobernadas por miembros del PJ, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba (PJ disidente), Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Forma parte de la coalición de gobierno a su vez en Misiones, Río Negro, Santa Cruz y Santiago del Estero. Y tiene mayoría en varias legislaturas provinciales.