Pío VII

251° Papa de la Iglesia Católica / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Pio VII?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Pío VII (en latín: Pius PP. VII), de nombre secular Barnaba Niccolò Maria Luigi Chiaramonti (Cesena, 14 de agosto de 1742-Roma, 20 de agosto de 1823) fue el 251.er papa de la Iglesia católica desde el 14 de marzo de 1800 hasta su muerte en 1823.

Quick facts: Pío VII, Predecesor, Sucesor, Información rel...
Pío VII
Jacques-Louis_David_018.jpg

Emblem_of_the_Holy_See_usual.svg
Papa de la Iglesia católica
14 de marzo de 1800-20 de agosto de 1823
Predecesor Pío VI
Sucesor León XII
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 21 de septiembre de 1765
Ordenación episcopal 21 de diciembre de 1782
por Francisco Javier Zelada y Rodríguez
Proclamación cardenalicia 14 de febrero de 1785
por Pío VI
Congregación Orden de San Benito
Culto público
Beatificación En proceso.
Declarado Siervo de Dios por Benedicto XVI, en 2007.[1]
Información personal
Nombre Barnaba Niccolò Maria Luigi Chiaramonti
Nacimiento 14 de agosto de 1742
Cesena, Estados Pontificios
Fallecimiento 20 de agosto de 1823 (81 años)
Roma, Estados Pontificios
Padres Scipione Maria Niccolo Chiaramonti y Giovanna Coronata Ghini

Firma Firma de Pío VII
C_o_a_Pius_VII.svg
Escudo de Pío VII
Close

Durante su juventud vivió como monje de la Orden Benedictina con el nombre de Gregorio, y destacó como teólogo y obispo. Sería elegido papa luego de la sede vacante acaecida a la muerte de Pío VI, y al igual que él, su papado estaría fuertemente marcado por la presencia del general francés Napoléon Bonaparte y las consecuencias de sus invasiones en la península itálica, siendo incluso apresado por este.[2] Sin embargo, su persona permanece eclipsada frente a la del francés: sufrió la afrenta de perder los Estados Pontificios y el poder temporal de la Iglesia; pero, por otra parte, logró dar muestras de fortaleza frente a Napoleón.[3] Su gran labor, aunque más desconocida, radica en su apoyo a las artes, la cultura y la educación.

Actualmente se encuentra en proceso de canonización, cuya causa fue abierta en 2007 por el papa Benedicto XVI, quien le otorgó el título de siervo de Dios.[1]