Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte
Remove ads

El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PeiT) fue un documento director elaborado por el Ministerio de Fomento de España en 2005. Tenía la función de proyectar actuaciones de infraestructura y transportes en el periodo 2005-2020. Fue una de las políticas en materia de infraestructuras de mayor envergadura de la historia del Gobierno de España.[1]El plan planeaba invertir unos 240.000 millones de euros en ese periodo.[2]

Thumb
Tren S-112 de Renfe AVE sobre el viaducto de Contreras, Cuenca (LAV Madrid-Levante). La alta velocidad ferroviaria fue la gran beneficiada por el PEIT.

Fue aprobado el 15 de julio de 2005 por el Consejo de Ministros del Primer Gobierno Zapatero, a propuesta del Ministerio de Fomento (liderado por Magdalena Álvarez).[3]Tenía como precedentes al Plan Director de Infraestructuras 1993-2007 y al Plan de Infraestructuras de Transporte 2000-2007.[2]Afectado por los recortes presupuestarios posteriores a la crisis de 2008, fue sustituido por el Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda 2012-2024 (PITVI).[4][5]

Remove ads

Previsiones de financiación del PEIT (2005-2020)

Resumir
Contexto

Recogía inversiones estimadas de 240.00 millones de euros.[4]El PEIT supuso un salto adelante en materia ferroviaria, puesto que el 48% del total invertido iría destinado al ferrocarril.[4] Cabe decir que el 35% de las inversiones totales del PEIT se iban a destinar a líneas de alta velocidad, suponiendo un enorme impulso a la red de alta velocidad en España en los años siguientes.[4]

El 25,2% de la inversión se destinó a las carreteras, especialmente a la construcción de una red mallada de autovías.[4]Un 13% del presupuesto se destinó a inversiones de carácter urbano, como la construcción de equipamientos de transporte público, la compra de material para Cercanías y el soterramiento de las vías del ferrocarril.[4] Así mismo, un 9,4% se destinó al ámbito portuario y otro 6’3% a los aeropuertos.[4]

Desglose por campo de actuación:[4]

  • Investigación, desarrollo e innovación: 2 040 M€
  • Transporte urbano y metropolitano: 32 527 M€
  • Transporte marítimo y puertos: 23 460 M€
  • Transporte intermodal de mercancías y viajeros: 3 620 M€
  • Transporte aéreo: 15 700 M€
  • Transporte por carretera, excepto actuaciones urbanas: 60 635 M€
  • Transporte por ferrocarril, excepto actuaciones urbanas: 103 410 M€
Remove ads

Calendario

23 de diciembre de 2004: El Ministerio de Fomento presenta Documento Propuesta al Consejo de Ministros
15 de julio de 2004: Acuerdo del Consejo de Ministros
Enero de 2005: Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA)
22 de febrero - 22 de marzo de 2005: Información Pública

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads