Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Primer ministro de Francia

jefe de gobierno de Francia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primer ministro de Francia
Remove ads

El primer ministro de Francia es el jefe de Gobierno de la Quinta República. Esta función sucede a la de presidente del Consejo por las dos constituciones anteriores, con poderes diferentes. Francia es una república constitucional semipresidencialista, compartiendo el poder ejecutivo entre el presidente y el primer ministro.

Datos rápidos República Francesa, Ámbito ...

Reside en el Hotel Matignon, en París, calle de Varenne, en el VII distrito, donde se encuentran también los servicios que dependen de él. Por ello, el gabinete del primer ministro es a menudo llamado Matignon, por metonimia.

Remove ads

Funciones

Resumir
Contexto

Según el artículo 21 de la Constitución,[2] el primer ministro "dirigirá las acciones del Gobierno". Además, el artículo 20[3] estipula que el gobierno "determinará y conducirá la política de la Nación", e incluye cuestiones internas, mientras que el presidente se concentra en formular direcciones sobre defensa nacional y política exterior mientras arbitra el servicio eficiente de todas las funciones gubernamentales. autoridades en Francia. Los demás miembros del gobierno son nombrados por el presidente "por recomendación del primer ministro". En la práctica, el primer ministro actúa en armonía con el presidente, excepto cuando hay cohabitación. En tales casos, una convención constitucional otorga al primer ministro primacía en los asuntos internos, mientras que el presidente supervisa los asuntos exteriores. Las responsabilidades son como las de un primer ministro en un sistema parlamentario.

El primer ministro puede "asumir la responsabilidad" del gobierno ante la Asamblea Nacional. Este proceso consiste en presentar un proyecto de ley ante la asamblea y, o la asamblea derroca al gobierno, o el proyecto de ley se aprueba automáticamente (artículo 49).[4] Además de garantizar que el gobierno todavía tenga apoyo en la Cámara, algunos proyectos de ley que podrían resultar demasiado controvertidos para ser aprobados por las reglas normales de la asamblea pueden aprobarse de esta manera.

El primer ministro también puede presentar al Consejo Constitucional un proyecto de ley que aún no haya sido promulgado (artículo 61).[5] Antes de disolver la asamblea, el presidente debe consultar al primer ministro y a los presidentes de ambas cámaras del Parlamento (artículo 12).[6] El primer ministro es el único miembro del gobierno capaz de presentar legislación en el Parlamento.

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto
Thumb
Hôtel de Matignon, la residencia oficial del primer ministro

En el Antiguo Régimen existió el "ministro principal de Francia" o, más cerca del término francés, "ministro principal de Estado" (en francés: principal ministre d'État).[7] Aunque era un título informal utilizado más como descripción de un puesto.

Como el título de ministro principal era extraoficial, el monarca mantuvo todos sus poderes, encomendando al ministro principal la tarea de hacer efectivas sus órdenes. Sin embargo, durante los momentos en que el rey estaba ausente del país, muy enfermo, indiferente o no apto para gobernar, el ministro principal tenía un papel importante, convirtiéndose en la verdadera mente detrás del funcionamiento del Estado.[8]

Por lo general, los ministros principales eran miembros del Consejo Real (la forma arcaica de gabinete) o altos miembros de la nobleza francesa o del clero católico.

A partir de 1661, Luis XIV y sus sucesores se negaron a permitir que cualquiera de sus ministros fuera considerado más importante que otros, por lo que el término no se utilizó. Se utilizó el título de "ministro principal de Estado", sin embargo, el título anterior no se recuperó después de Luis XIV.[cita requerida]

Con el estallido de la Revolución francesa en 1789, el ministro principal de Estado perdió progresivamente importancia e influencia dentro de la política nacional. Finalmente, con la llegada de la monarquía constitucional en 1791, el título de ministro principal dejó de existir.

Durante la Tercera República, las leyes Constitucionales francesas de 1875 titulaban al jefe de gobierno "Presidente del Consejo de Ministros" (en francés: Président du Conseil des Ministres), aunque informalmente se le llamaba "primer ministro" o "primer ministro" fuera de Francia. de Francia.

El presidente del consejo tenía poderes formales similares a los del primer ministro del Reino Unido. En la práctica, esto resultó insuficiente para ganarse la confianza del parlamento multipartidista francés. En particular, la legislatura tenía el poder de obligar a todo el gabinete a dimitir mediante un moción de censura. Como resultado, los gabinetes a menudo eran derrocados dos veces al año, y hubo largos períodos en los que Francia se quedó sólo con un gobierno provisional. Dadas las circunstancias, el presidente del consejo solía ser una figura bastante débil cuya fuerza dependía más del carisma que de los poderes formales. A menudo era poco más que primus inter pares y era más el presidente del gabinete que su líder.

Después de varios intentos fallidos de fortalecer el papel en la primera mitad del siglo XX, se introdujo un sistema semipresidencial bajo la Quinta República. Fue en este punto que el cargo fue nombrado formalmente "Primer Ministro" y tomó su forma actual. La Constitución de 1958 incluye varias disposiciones destinadas a fortalecer la posición del primer ministro, por ejemplo restringiendo el poder de la legislatura para censurar al gobierno. Como resultado, un primer ministro sólo ha sido censurado una vez durante la existencia de la Quinta República, en 1962, cuando Georges Pompidou fue derrocado por las objeciones de la oposición al esfuerzo del presidente Charles de Gaulle para que el presidente fuera elegido popularmente. En las siguientes elecciones legislativas de Francia de 1962, la coalición de De Gaulle obtuvo una mayoría aumentada y Pompidou fue reelegido primer ministro.

Remove ads

Lista de primeros ministros de Francia

Restauración borbónica (1815-1830)

Presidente del Consejo de Ministros

Más información Inicio, Fin ...

Monarquía de Julio (1830-1848)

Presidente del Consejo de Ministros

Más información Presidente del Consejo de Ministros, Inicio ...

Segunda República Francesa (1848-1852)

Jefes del Gobierno Provisional

Más información Jefe Provisional, Inicio ...

Presidente del Consejo de Ministros

Más información Presidente del Consejo de Ministros, Inicio ...

Segundo Imperio Francés (1852-1870)

Jefes de Gabinete

Más información Jefe, Inicio ...

Tercera República Francesa (1870-1940)

Presidente del Gobierno de Defensa Nacional

Más información Inicio, Fin ...

Presidente del Consejo de Ministros

Más información Inicio, Fin ...

Francia de Vichy (1940-1944)

Presidente y Vicepresidente del Consejo de Ministros

Más información Presidente, Vicepresidente ...

Gobierno Provisional de la República Francesa (1944-1947)

Presidente del Gobierno Provisional de la República Francesa

Más información Presidente, Inicio ...

Cuarta República Francesa (1947-1958)

Presidente del Consejo de Ministros

Más información Inicio, Fin ...

Quinta República Francesa (1958-presente)

Más información Inicio, Fin ...
Remove ads

Línea temporal desde 1959

François BayrouMichel BarnierGabriel AttalÉlisabeth BorneJean CastexÉdouard PhilippeBernard CazeneuveManuel Valls GalfettiJean-Marc AyraultFrançois FillonDominique de VillepinJean-Pierre RaffarinLionel JospinAlain JuppéÉdouard BalladurPierre BérégovoyÉdith CressonMichel RocardJacques ChiracLaurent FabiusPierre MauroyRaymond BarreJacques ChiracPierre MessmerJacques Chaban-DelmasMaurice Couve de MurvilleGeorges PompidouMichel Debré

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads