Privacidad

ámbito confidencial de la vida personal reconocido como derecho fundamental humano / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Privacidad?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

La privacidad puede ser definida como el ámbito de la vida personal de un individuo, quien se desarrolla en un espacio reservado, el cual tiene como propósito principal mantenerse confidencial.[1] También se aplica a la cualidad de privado.

IllinoisTelephoneAndTelegraphAd.png
Anuncio del servicio telefónico disponible para los delegados a la convención republicana de 1912 en Chicago. Un importante punto de venta del servicio telefónico de marcación era que era "secreto", ya que no se requería ningún operador para conectar la llamada.

Privacidad según la Real Academia de la Lengua es el "ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión". [2]

En el derecho anglosajón solo existe el desarrollo del derecho a la privacidad. En el derecho continental se distingue la privacidad de la intimidad. Según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, «privacidad» se define como:[1]

ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión

La intimidad es algo más nuclear y se protege con mayor fuerza. Las compañías y personas jurídicas tienen derecho a la privacidad, pero no a la intimidad. Hay una gradación en la protección de ambas, según la teoría del cono de los secretos.[3] Dentro de los diversos tipos de secreto(s), la intimidad y la privacidad son los que mayor protección merecen.[4]

El desarrollo de la sociedad de la información y la expansión de la informática y de las telecomunicaciones plantea nuevas amenazas para la privacidad que han de ser afrontadas desde diversos puntos de vista: social, cultural, legal, tecnológico, etc. La privacidad consiste en un entendimiento colectivo sobre las barreras y limitaciones de una situación dada y el conocer el modo en el que operar dentro de ellas.[5]