Prokaryota

célula sin núcleo celular / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Procariota?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

En biología, procarionte o procariota (taxón Prokaryota) es el superreino o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN disperso en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular. El término deriva del griego: πρό-(pro-), "antes de" + κάρυον (carion), "nuez" o "almendra", como referencia a la carencia del núcleo celular,[3] Los procariontes u organismos procariotas han recibido diversas denominaciones tales como Bacteria, Monera y Schizophyta, dependiendo de los autores y los sistemas de clasificación. Otros términos usados fueron Mychota, Protophyta y Procaryotae. Está constituido a su vez por dos dominios bien diferenciados: Archaea y Bacteria.

Table info:   Procariontes, Taxonomía, Dominios o re...
 
Procariontes
Rango temporal: 4280–0Ma [1] HádicoReciente
Diversidad_procariota.PNG
Organismos procariotas.
Taxonomía
(sin rango): Cytota
Superreino o Imperio:[2] Prokaryota
Chatton 1925
emend. Swain 1969
Dominios o reinos
Sinónimos

  • Bacteria, Ehrenberg 1828
  • Moneres, Haeckel 1866
  • Schizophyta, Cohn 1875
  • Procaryotes, Chatton 1925
  • Akaryonta, Novák 1930
  • Akaryota, Forterre 1995
  • Archaiophyta, Vilhelm 1931
  • Plantae holoplastidae, Pascher 1931
  • Monera, Copeland 1938, Barkley 1939, 1949, Stanier & van Niel 1941, Whittaker 1959
  • Anucleobionta, Rothmaler 1948
  • Mychota sensu Barkley 1949, Copeland 1956
  • Protophyta sensu Krassilnikov, 1949
  • Akaryobionta, Rothmaler 1951
  • Archezoa sensu Copeland, 1956
  • prokaryon, Dougherty 1957
  • Prokaryonta, Fott 1959 (según Round 1973)
  • protocaryotes, Chadefaud 1960
  • Procaryota, Christensen 1962, Allsopp 1969
  • Procaryotae, Murray 1968
  • Procaryonta, Novák 1969
  • Prokaryota, Swain 1969, Fott 1971, Margulis 1974, Cavalier-Smith 1981, Mayr 1998, Ruggiero et al. 2015
  • Procytota, Jeffrey 1971
  • Prokarya, Margulis 1996

Close

Los procariontes son unicelulares, salvo algunos casos como las mixobacterias, algunas de las cuales tienen etapas multicelulares en su ciclo de vida.[4] En otros casos crean grandes colonias, como en las cianobacterias. Los procariontes se caracterizan por no presentar núcleo celular, mitocondrias ni otros orgánulos. La compartimentación también es frecuente en el mundo procariota en la forma de compartimentos, unos delimitados por proteínas y otros delimitados por lípidos. [5] [6] Son microorganismos que poseen un solo cromosoma llamado nucleoide, su reproducción es asexual por fisión binaria, tienen gran variedad de metabolismos y hay especies adaptadas a todo tipo de ambiente, incluso los más extremos, calculándose que hay aproximadamente 5×1030 procariontes en el mundo.[7]