Brújula (constelación)
constelación / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Pyxis?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
Pyxis o la Brújula es una constelación del hemisferio celeste meridional. Fue introducida en el siglo XVIII por Nicolas-Louis de Lacaille con el nombre de Pyxis Nautica y se cuenta entre las ochenta y ocho constelaciones modernas. Está situada cerca de la antigua constelación de Argo Navis; en el siglo XIX John Herschel sugirió renombrarla Malus, el Mástil, pero la sugerencia no prosperó. La Brújula es completamente visible en latitudes más al sur de los 53 grados norte, siendo febrero y marzo los meses de mejor visibilidad.
La Brújula Pyxis | ||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación de la Brújula en la que aparecen sus principales estrellas. | ||
Nomenclatura | ||
Nombre en español | La Brújula | |
Nombre en latín | Pyxis | |
Genitivo | Pyxidis | |
Abreviatura | Pyx | |
Descripción | ||
Introducida por | Nicolas-Louis de Lacaille | |
Superficie |
220,8 grados cuadrados 0,535 % (posición 65) | |
Ascensión recta |
Entre 8 h 26,71 m y 9 h 27,62 m | |
Declinación | Entre -37,29° y -17,41° | |
Visibilidad |
Completa: Entre 90° S y 52° N Parcial: Entre 52° N y 72° N | |
Número de estrellas | 41 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante | Alfa Pyxidis (mv 3,69) | |
Objetos Messier | Ninguno | |
Objetos NGC | 12 | |
Objetos Caldwell | Ninguno | |
Lluvias de meteoros | Ninguna | |
Constelaciones colindantes | 4 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 | ||
Mes | Marzo | |
Esta constelación está atravesada por la Vía Láctea. Sus tres estrellas más brillantes, Alfa, Beta y Gamma Pyxidis, están dispuestas aproximadamente en línea. Con una luminosidad 22 000 veces mayor que la del Sol y 3,68 de magnitud visual, Alfa Pyxidis es una estrella blancoazulada, la más brillante de la constelación. Cerca de Alfa se encuentra T Pyxidis, una nova recurrente que aumenta su brillo hasta la magnitud 7 cada pocas décadas. Tres estrellas tienen sistemas planetarios, todos ellos descubiertos por espectroscopia Doppler. El cúmulo globular de Pyxis está situado a unos 130 000 años luz de distancia en el halo galáctico. No se pensaba que esta región contuviera cúmulos globulares. Se ha planteado la posibilidad de que este objeto haya escapado de la Gran Nube de Magallanes.[1]