Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Quechua ayacuchano

variedad del quechua De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El quechua ayacuchano, a veces referido como Ayacucho-Chanca, es una variante del quechua sureño hablado en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y la mitad occidental del departamento de Apurímac, en el Perú, por aproximadamente 1 millón de personas según el Instituto Lingüístico de Verano. Es la variante quechua más semejante fonológica y morfológicamente a la lengua general en el tiempo del virreinato del Perú, heredada por la influencia de la cultura chanca en la misma.[cita requerida]

Datos rápidos Hablado en, Región ...
Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en Quechua sureño.

A diferencia de la variedad cuzqueña, el ayacuchano no presenta consonantes oclusivas glotizadas ni aspiradas. El fonema oclusivo uvular */q/ se pronuncia fricativo [χ] en todas las posiciones. Este dialecto conserva diversas formas antiguas en vocablos como yaku 'agua', allí donde el cuzqueño emplea unu, conserva también las formas de -chik para los plurales inclusivos.

Remove ads

Fonética

En la pronunciación de rapicha (hojita) la «r» se pronuncia como la «r» de la palabra castellana «paro».

Bibliografía

  • Clodoaldo Soto Ruiz (1976): Diccionario quechua Ayacucho-Chanca [- Castellano y vice versa]. Ministerio de educación del Perú
  • Clodoaldo Soto Ruiz (1976): Gramática Quechua Ayacucho-Chanca, Ministerio de Educación del Perú
  • Clodoaldo Soto Ruiz (1993): Quechua: manual de enseñanza, Instituto de Estudios Peruanos, 2a edición. ISBN 84-89303-24-X.

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads