cover image

Quincha

Método de construcción tradicional de Sudamérica y Panamá / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Quincha?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

La quincha (del quechua o runa simi: qincha, ‘pared, muro, cerco, corral, cerramiento’)[1][n. 1] es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica y Panamá que consiste fundamentalmente en un entramado de caña o bambú recubierto con barro. Entramados similares a la quincha han sido usados en las construcciones desde muy temprano en el Antiguo Perú,[2] y en el Virreinato del Perú, su utilización masiva se difundió como material antisísmico debido a su poco peso y elasticidad. La quincha era usada por la tradición Bato o la cultura Llolleo en el siglo III. Fue heredada por muchos pueblos dentro de los cuales se encuentran los mapuches .

Casa_Museo_Manuel_F_Zarate.JPG
Casa Museo Manuel F. Zárate, uno de los ejemplos más representativos del estilo de quincha en Panamá.