Real Academia Española
institución pública que regula el idioma español / De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Real Academia Española (RAE)[2] es una institución cultural española con sede en Madrid, España. Esta y otras veintitrés academias de la Lengua correspondientes a cada uno de los países donde se habla el español conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Real Academia Española | ||
---|---|---|
![]() Emblema de la Real Academia Española, con el lema de la Institución: «Limpia, fija y da esplendor». | ||
![]() Sede de la Real Academia Española en la calle Felipe IV, 4, en el barrio madrileño de los Jerónimos. El edificio, diseñado por Miguel Aguado de la Sierra y realizado ex profeso para albergar la Academia, fue inaugurado el 1 de abril de 1894 con asistencia de Alfonso XIII y de su madre, la reina regente María Cristina. | ||
Información general | ||
Sigla | RAE | |
Ámbito |
![]() | |
Tipo | Institución lingüística | |
Sede |
![]() | |
Coordenadas | 40°24′54″N 3°41′27″O | |
Organización | ||
Director | Santiago Muñoz Machado | |
Vicedirector | José Manuel Sánchez Ron | |
Secretario | Pedro García Barreno | |
Censor | José María Merino | |
Bibliotecario | Pedro Álvarez de Miranda | |
Tesorero | Juan Mayorga | |
Composición | Véase Organización y funcionamiento | |
Entidad superior | Asociación de Academias de la Lengua Española e Instituto de España | |
Historia | ||
Fundación | 1713 | |
Notas | ||
Miembros fundadores[1] Juan de Ferreras y García Gabriel Álvarez de Toledo Andrés González de Barcia Juan Interián de Ayala Bartolomé de Alcázar José Casani Antonio Dongo Barnuevo Francisco Pizarro José de Solís Gante y Sarmiento Vincencio Squarzafigo Centurión | ||
Sitio web | ||
Se dedica a la regularización lingüística mediante la promulgación de normativas dirigidas a fomentar la unidad idiomática dentro de los diversos territorios que componen el mundo hispanohablante y garantizar una norma común, en concordancia con sus estatutos fundacionales: «velar por que los cambios que experimente [...] no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico».[3]
Fue fundada en 1713 por iniciativa del ilustrado Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII duque de Escalona y marqués de Villena, a imitación de la Academia Francesa. Al año siguiente, el rey Felipe V aprobó su constitución y la colocó bajo su protección.[4]En 1715, la Academia aprobó sus primeros estatutos.[4]
Las directrices lingüísticas que propone se recogen en diversas obras. Las prioritarias son el diccionario, abreviado DLE (art. 2.º de sus estatutos), editado periódicamente veintitrés veces desde 1780 hasta hoy; y la gramática (4.º), editada entre 2009 y 2011.[5]Desempeña sus funciones en la sede principal, inaugurada en 1894, en la calle Felipe IV, 4, en el barrio de Los Jerónimos, y en el Centro de Estudios de la Real Academia Española y de la ASALE, en la calle Serrano 187-189, en 2007.[6]