Santa María (barco)
nave usada por Cristóbal Colón / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Santa María (barco)?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
La Santa María fue la mayor de las tres embarcaciones que Cristóbal Colón utilizó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Fue fabricada con madera de Cantabria. Era propiedad de Juan de la Cosa.
Santa María | ||
---|---|---|
![]() Réplica de la Santa María de 1992 en el Muelle de las Carabelas. La Rábida, en Palos de la Frontera. | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Santander | |
Tipo | Nao[1][2] o carabela[3] (según fuentes) | |
Operador | Armada Española | |
Destino | Naufragio en la costa norte de la isla de Santo Domingo en 1492 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 200 a 250 t[n. 1] | |
Eslora |
• Quilla : 19,9 m (69 pies de Burgos de 0,28 m) • Cubierta: 23,5 m (84 pies de Burgos) | |
Manga |
7,3 m (26 pies de Burgos) | |
Puntal |
3,4 m (12 pies de Burgos) | |
Calado |
• Máximo: 2,8 m (10 pies de Burgos) • Medio: 2,52 m (9 pies de burgos) • Mínimo : 1,68 m (6 pies de Burgos) | |
Aparejo |
• 3 mástiles y bauprés • Velas cuadradas en mayor, trinquete y cebadera • Vela latina en mesana • 5 velas[4] | |
Armamento | espingardas | |
En los documentos originales se menciona que eran tres carabelas.[5] La Santa María, donde iba el almirante, era el mayor de los tres barcos. Algunos académicos han interpretado, posteriormente, que era una nao.[5]
Las otras dos naves de la expedición fueron las carabelas Niña y Pinta. A diferencia de ellas, la Santa María no retornó a España al embarrancar en la isla Española en diciembre de 1492 ya que sus restos sirvieron para construir el Fuerte Navidad, el primer asentamiento castellano en el Nuevo Mundo.