
Televisión Española
televisión pública de España / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre TVE?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España, propiedad de RTVE. Inició su actividad regular el 28 de octubre de 1956, con el inicio de emisiones de su primera cadena. Hasta el 1 de enero de 2007, fue una de las sociedades anónimas que conformaban el Ente Público Radiotelevisión Española.
Televisión Española | ||
---|---|---|
![]() | ||
Acrónimo | TVE | |
Tipo | emisora pública | |
Fundación | 28 de octubre de 1956 (66 años)[1] | |
Fundador | Estado español | |
Sede central |
![]() Avenida de Radio Televisión, 4 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid ![]() Calle del Alcalde Sáinz de Baranda, 92 28028 Madrid | |
Personas clave | Elena Sánchez Caballero | |
Empresa matriz | Radio Televisión Española | |
Sitio web | www.rtve.es/television/ | |
TVE es el buque insignia del mayor grupo audiovisual de España. Está presente con sus emisiones en los cinco continentes vía satélite y a través de los principales operadores de cable de Europa, América y Asia.[2]
Desde el 1 de enero de 2010, TVE se financia a través de subvenciones públicas e impuestos directos sobre los operadores privados de televisión y telefonía móvil, abandonando el mercado publicitario.[3] España es uno de los pocos países de la Unión Europea donde los ciudadanos no pagan un canon para subvencionar de manera parcial o total la radiotelevisión pública.[4]