cover image

Transnistria

país con reconocimiento limitado de Europa / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Transnistria?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

La República Moldava Pridnestroviana,[3] más conocida como Transnistria (del rumano: Transnistria; en alfabeto cirílico, Транснистриа), en algunos casos escrito como Transdniéster, Transdniestria, Cisdniéster[4] o —por influencia del rusoPridnestrovia, e internacionalmente reconocida como parte de Moldavia con el nombre de Unidad territorial autónoma con un estatus jurídico especial Transnistria, es un Estado con reconocimiento limitado de Europa Oriental. Se ubica principalmente entre el río Dniéster y la frontera oriental de Moldavia con Ucrania. Declaró su independencia en 1990, lo que generó la guerra de Transnistria hasta 1992. La República de Moldavia no reconoce la secesión y considera los territorios controlados por la República Moldava Pridnestroviana como parte de la región autónoma moldava de Stînga Nistrului (literalmente, «la orilla izquierda del Dniéster»),[5][6][7] llamada oficialmente Unidad territorial autónoma con un estatus jurídico especial Transnistria.[8]

Quick facts: República Moldava del Dniéster Република Молд...
República Moldava del Dniéster
Република Молдовеняскэ Нистрянэ  (moldavo)
Republica Moldovenească Nistreană
Приднестрóвская Молдáвская Респýблика  (ruso)
Pridnestróvskaya Moldávskaya Respúblika
Придністровська Молдавська Республіка  (ucraniano)
Prydnistrovsʹka Moldavsʹka Respublika
Soberanía discutida

Flag_of_Transnistria_%28state%29.svg
Coat_of_arms_of_Transnistria.svg

Lema: «Por el derecho a vivir en esta tierra»[1]
Himno: Слэвитэ сэ фий, Нистрене
Slăvită să fii Nistrene
(en moldavo: 'Te glorificamos, Transnistria')[1]

Transnistria_in_Europe_%28zoomed%29.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Tiráspol
Coat_of_arms_of_Tiraspol_1847.svg

46°51′00″N 29°38′00″E Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Ruso, [1] moldavo (rumano) y ucraniano
Gentilicio Transnistrio, -a
Forma de gobierno República presidencialista
  Presidente Vadim Krasnoselski
  Primer ministro Aleksandr Rozenberg
Órgano legislativo Consejo Supremo de Transnistria Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Declarada
 • Reconocida
De la RSS de Moldavia
2 de septiembre de 1990
Por 3 Estados no reconocidos [2]
Superficie Puesto 165.º.º
  Total 4163 km²
  Agua (%) 2,35
Fronteras n/d
Población total Puesto 176.º.º
  Censo (2021) 518 700 hab.
  Densidad 124,6 hab./km²
  Total (2009) 1.201 millones de $[2]
  Per cápita 2584.00 $
Moneda Rublo transnistrio [3] (p., PRB)
Huso horario EET (UTC +2)
  En verano EEST (UTC +3)
Código ISO n/d
Dominio internet Ninguno [4]
Prefijo telefónico +373, +373 5, +373 2
  1. El ruso es el principal idioma oficial y la lengua vehicular.
  2. Solo Abjasia, Osetia del Sur y Artsaj han reconocido su independencia.
  3. El leu moldavo se utiliza en las localidades que están bajo el control moldavo y en la zona de seguridad.
  4. En ocasiones, se utiliza .ru y .md
Close

Tras la disolución de la Unión Soviética, las tensiones entre el Gobierno moldavo y las autoridades del Estado separatista de Transnistria culminaron en la guerra de Transnistria, que concluyó en un alto el fuego en julio de 1992. Como parte de ese acuerdo, una comisión de control conjunta tripartita (Rusia, Moldavia y Transnistria) supervisó las medidas de seguridad en la zona desmilitarizada, comprendiendo veinte localidades a ambos lados del río.

No obstante, aunque se haya mantenido el alto el fuego, el estatus político de Transnistria continúa sin resolverse. Si bien no es reconocida internacionalmente, Transnistria es de facto un Estado independiente,[9][10][11][12] organizado en régimen de república presidencialista, con su propio Gobierno, Parlamento, Fuerzas Armadas, Policía, sistema postal y moneda (el rublo transnistrio). Sus autoridades también adoptaron una Constitución, bandera, himno nacional y un escudo. La mayoría de los transnistrios son ciudadanos de nacionalidad moldava,[13] pero también hay muchos con ciudadanías rusa y ucraniana.

Tras un acuerdo de 2005 entre Moldavia y Ucrania, todas las empresas de Transnistria que exporten mercancías a través de la frontera con Ucrania deben ser registradas por las autoridades moldavas.[14] Este acuerdo se implementó después de que la misión de asistencia fronteriza de la Unión Europea en Moldavia y Ucrania (EUBAM) iniciara su actividad en el 2005.[15]

La situación de Transnistria suele calificarse como conflicto postsoviético congelado por Artsaj, Abjasia y Osetia del Sur.[16][17] Los dos últimos han reconocido a Transnistria como un Estado independiente y han establecido relaciones diplomáticas con ella a cambio de su reconocimiento a través de la Comunidad para la Democracia y los Derechos de las Naciones.[18]

El 22 de junio del 2018 la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución A/RES/72/282, donde «insta a la Federación de Rusia a que complete, de manera incondicional y sin más dilación, la retirada ordenada del Grupo Operacional de las Fuerzas Rusas y sus armamentos del territorio de la República de Moldavia».[19] Rusia mantiene en Transnistria un grupo de 1700 soldados y un Grupo Operativo del Ejército ruso que controla los arsenales que llegaron después de la desintegración del bloque socialista. El Kremlin reconoce que Transnistria pertenece a Moldavia, pero no retira a su ejército para conservar su influencia en la zona.[20]

El 15 de marzo de 2022 la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa adoptó una resolución por la que reconocía la región de Transnistria como «territorio de Moldavia ocupado por Rusia».[21][22]

Oops something went wrong: