cover image

Unión Cívica Radical

partido político argentino / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Unión Cívica Radical?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de Argentina fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem.[14][15][16] A lo largo de su historia tuvo diferentes conformaciones y fracturas y a través de las mismas gobernó en diez oportunidades el país, mediante las presidencias de Hipólito Yrigoyen (1916-1922 y 1928-1930),[n. 1] Marcelo T. de Alvear (1922-1928),[n. 2] Agustín P. Justo (1932-1938),[n. 3] Roberto M. Ortiz (1938-1942),[n. 4] Arturo Frondizi (1958-1962),[n. 5] José María Guido (1962-1963),[n. 6] Arturo Illia (1963-1966),[n. 7] Raúl Alfonsín (1983-1989),[n. 8] y Fernando de la Rúa (1999-2001).[n. 9] Llegó también a la Vicepresidencia de la Nación en los primeros mandatos de Juan Domingo Perón,[n. 10] y Cristina Fernández de Kirchner.[n. 11] En las elecciones presidenciales de 2015 la UCR integró la alianza Cambiemos, que ganó con la candidatura presidencial de Mauricio Macri del partido Propuesta Republicana, pero no formó parte de la fórmula presidencial.

Quick facts: Unión Cívica Radical , Presidente, Vicepresid...
Unión Cívica Radical
Ucr_modern_logo.png
Presidente Gerardo Morales
Vicepresidente 1.º) María Luisa Storani
2.º) Martín Lousteau
3.º) Ana María Canata
Jefe de bancada en la Cámara de Diputados Mario Negri (bloque UCR)
Rodrigo de Loredo (bloque Evolución Radical)
Jefe de bancada en el Senado Luis Naidenoff
Fundación 26 de junio de 1891 (131 años)
Precedido por Unión Cívica (1891)
Ideología Radicalismo[1]
Socioliberalismo[2][3][4]
Socialdemocracia[2][5][4]
Posición Centro[2][6][7] a centroizquierda[8]
Miembro de Juntos por el Cambio
(ver Alianzas provinciales)
Coaliciones históricas
Cambiemos
(2015 - 2019)
Frente Amplio UNEN
(2013 - 2015)
Acuerdo Cívico y Social
(2009 - 2011)
Alianza
(1997 - 2001)
Unión Democrática
(1945 - 1946)
Unión Nacional
(1910)
Sede Adolfo Alsina 1786, Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires
País Bandera de Argentina Argentina
Colores      Blanco
     Rojo
Think tank Fundación Alem[9]
Organización
juvenil
Juventud Radical
Organización
estudiantil
Franja Morada
Himno Marcha Radical
Afiliación internacional Internacional Socialista (Juventud Radical suspendida desde 2016 como miembro de la IUSY).[10]
Afiliación regional COPPPAL
Membresía  (2022) Decrecimiento 1 852 571[11]
Senadores[12]
20/72
Diputados[lower-alpha 1]
45/257
Gobernadores/Jefe de Gobierno
3/24
Municipios
584/2112
Instituciones relacionadas Fundación Alem
Sitio web www.ucr.org.ar
  1. 33 del bloque UCR (Negri) y 12 del bloque Evolución Radical (de Loredo).[13]

Escudo de la Unión Cívica Radical
Escudo_de_la_UCR.svg

Bandera de la Unión Cívica Radical
Bandera_de_la_Uni%C3%B3n_C%C3%ADvica_Radical.png

Marcha Radical

Close

La UCR reúne grupos con diversas ideologías como el krausismo, el federalismo, el liberalismo, el nacionalismo, el desarrollismo y la socialdemocracia, entre otras. Se ha caracterizado por su ideología defensora del laicismo, de inspiración igualitarista, con raíces en el federalismo tradicional y el autonomismo alsinista, habiendo desempeñado un papel decisivo para la conquista del sufragio obligatorio y secreto masculino y la instalación de una democracia liberal en el país, a la vez de resultar ampliamente representativo de las clases medias argentinas durante el siglo XX. Pertenece a la COPPPAL y desde 1996 pertenece a la Internacional Socialista.

La Unión Cívica Radical originó en Argentina una corriente política de importancia conocida como radicalismo. El radicalismo excede el marco formal de la UCR como partido político, dando lugar a la formación de partidos y corrientes políticas que se reconocen como "radicales". Entre los partidos políticos que se reconocen como radicales se encuentran además de la UCR, la Unión Cívica Radical Antipersonalista (1924-1946), la Unión Cívica Radical Junta Renovadora (1945-1947), la Unión Cívica Radical del Pueblo (1957-1972) y la Unión Cívica Radical Intransigente (1957-1972). También reconocen raíces parcialmente radicales partidos nacionales como el Movimiento de Integración y Desarrollo, el Partido Intransigente, el ARI, la Coalición Cívica ARI, Recrear para el Crecimiento y Propuesta Republicana, así como fuerzas provinciales como el bloquismo de San Juan y el lencinismo en Mendoza.

En las elecciones presidenciales de 1928, 1937, 1958 y 1963 los dos principales partidos en competencia fueron radicales. Es el segundo partido argentino con mayor cantidad de afiliados, contando al año 2022 con 1.852.571 miembros, representando el 22.92 % del total de ciudadanos afiliados a partidos políticos y el 5.49 % de los electores argentinos, solo por detrás del Partido Justicialista.[17] Es el partido con más afiliados en 5 provincias, Catamarca, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro. A nivel nacional, forma parte de la coalición Juntos por el Cambio excepto en Río Negro. Asimismo, encabeza el poder ejecutivo en tres provincias (Corrientes, Jujuy, y Mendoza). La máxima autoridad del partido es Gerardo Morales, elegido desde el 16 de diciembre de 2021 como presidente del Comité Nacional.[18]