Unión personal
figura jurídica / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Unión personal?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
Una unión personal es una figura jurídica mediante la cual dos o más Estados comparten un mismo jefe de Estado, sin que exista, necesariamente, una integración política entre ambas naciones. Las dos o más entidades que forman una unión personal se consideran Estados soberanos separados.[1][2]

Las uniones personales pueden surgir por diversos motivos.[3][2] En muchas ocasiones surgen cuando las reglas de sucesión de dos estados coinciden en una misma persona, lo que fue muy común en Europa cuando las casas reales tenían la costumbre de casarse entre sí. En otras ocasiones surgen bajo una anexión virtual o de facto en las cuales se usa la figura de unión personal para pretender cierta independencia del estado sometido con el fin de aplacar insurrecciones. El caso más notorio de uniones personales en la actualidad surge al interior de la Mancomunidad británica de naciones, en la cual varios de los estados se consideran reinos con el monarca del Reino Unido como su jefe de Estado.[4]
En las uniones personales, ambos estados conservan cuerpos de gobierno separados, con sus propias capitales y reconocimiento por separado por las demás naciones.[3][2] Las uniones personales puede evolucionar hacia una unión real o una federación, una anexión o una separación.[2][3][5]
Las uniones personales son más comunes en las monarquías. En las repúblicas, normalmente, los presidentes son ciudadanos elegidos por sus propios conciudadanos, directa o indirectamente. Esto no descarta, sin embargo, casos como el de Francia, cuyo presidente es también uno de los jefes de estado de Andorra, posición que comparte con el obispo de Seo de Urgel (España), unión que data de 1607, cuando Francia era una monarquía con Enrique IV de Borbón como monarca.