Veinte mil leguas de viaje submarino

novela de Julio Verne / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Veinte mil leguas de viaje submarino?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Veinte mil leguas de viaje submarino (Vingt mille lieues sous les mers) es una de las obras literarias más conocidas del escritor francés Julio Verne.

Quick facts: Veinte mil leguas de viaje submarino, Género,...
Veinte mil leguas de viaje submarino
de Julio Verne
20000_title_0a.jpg

Primera página de la primera edición de 1870.
Género Novela, Ciencia ficción
Subgénero Ciencia ficción, literatura fantástica, novela de aventuras en el mar, novela científica, novela de viajes, ficción especulativa, ficción de aventuras y merveilleux scientifique Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) El mar
Ambientada en Nueva York, India, Noruega, Francia, océano Pacífico, océano Atlántico, Océano Austral, mar Rojo, Mediterráneo, Sri Lanka, Creta y Polo Sur Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición original en francés
Título original Vingt mille lieues sous les mers
Ilustrador Alphonse-Marie-Adolphe de Neuville y Édouard Riou Ver y modificar los datos en Wikidata
País Francia Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 20 de marzo de 1869 Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición traducida al español
Título Veinte Mil Leguas De Viaje Submarino
Traducido por Vicente Guimerá
Ilustrador Dibujo: 24 il. (1.ª p., cc. I-XI) de Édouard Riou Obras en Wikimedia Commons
86 il. de Alphonse de Neuville Obras en Wikimedia Commons
Grabado: Hildibrand
Editorial Hetzel
País Francia
Viajes extraordinarios
Veinte mil leguas de viaje submarino
Close

Se dio a conocer en la Magasin d'Éducation et de Récréation («Revista de ilustración y Creatividad») desde el 20 de marzo de 1869 hasta el 20 de junio de 1870.[1]

De manera íntegra, la obra fue publicada en Francia en dos partes (en 1869 la primera; y en 1870, la segunda). Por razones desconocidas, ambas partes, traducidas por Vicente Guimerá, aparecieron publicadas conjuntamente en el año 1869 en España por el establecimiento tipográfico de Tomás Rey y Cía.,[2] debido posiblemente a algún tipo de amistad personal entre Hetzel y Guimerá. Este dato parece desconocido por los biógrafos de Verne que citan como primera la edición francesa, siendo sin embargo la española, aunque con una tirada escasa.

En Francia, se publicó también en un volumen doble el 16 de noviembre de 1871.[3]

Hetzel, editor del Magazin de ilustración y recreo, no quería aceptar la obra, ya que creía que el mundo cambiaría mediante el progreso, mediante una nueva ética que sustituyera la metafísica por una moral sin necesidad de violencia. Por eso le ofendía Veinte mil Leguas de viaje submarino, por la violencia de Nemo, por su odio contra la humanidad. Verne quería que Hetzel entendiera el motivo de ese odio, explicado en una carta con la anexión de Polonia por parte de Rusia en 1863:

Suponga nuevamente que seguimos la primera idea del libro: un señor polaco cuyas hijas han sido violadas, la mujer asesinada a hachazos, el padre a golpes de knut; un polaco cuyos amigos perecen en algún sitio y cuya nacionalidad va a desaparecer de Europa merced a la tiranía de los rusos. Si tal hombre no tiene derecho de hundir fragatas rusas allí donde las encuentre, entonces la venganza no es sino una palabra vacía.
David Mayor Orguillés: Grandes Biografías: Julio Verne

Pero lo que realmente importaba a Verne era que el capitán Nemo era realmente Julio Verne. Hetzel quería que Verne corrigiera la historia, pero no había posibilidad de la mínima corrección porque no había nada que corregir. Verne se ve a sí mismo en el personaje de Nemo, y lo que quiere transmitir es lo que es él, y no lo que no es.[cita requerida]