cover image

Yemen

país de Asia occidental / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Yemen?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Yemen o Yemén, oficialmente la República de Yemen (en árabe: الجمهوريّة اليمنية, Al-Ŷumhūriyya al-Yamaniyya), es un país bicontinental situado en Oriente Próximo. Su parte asiática está situada en el Mashreq, al sur de la península arábiga, rodeado por el mar Arábigo, el golfo de Aden y el mar Rojo, en Asia. La isla de Socotra está en la plataforma continental africana. Comparte fronteras con Omán y Arabia Saudita. Es el único estado republicano en la península arábiga. Su capital y ciudad más poblada es Saná.

Quick facts: República de Yemen الجمهوريّة اليمنية &n...
República de Yemen
الجمهوريّة اليمنية  (árabe)
al-Jumhūrīyah al-Yamanīyah

Flag_of_Yemen.svg
Emblem_of_Yemen.svg

Lema: الله، الوَطَن، الثَورة، الوَحدة
Allāh, al-Waṭan, aṯ-Ṯhawrah, al-Waḥdah
(en árabe: «Dios, patria, revolución, unión»)
Himno: الجمهورية المتحدة
al-Ŷumhūrīyah al-Muttaḥidah
(en árabe: «República unida»)

Yemen_on_the_globe_%28Yemen_centered%29.svg

Capital Saná[1]

15°21′N 44°12′E Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Saná
Idioma oficial Árabe
Gentilicio Yemení o yemenita
Forma de gobierno En gobierno provisional
(En guerra civil desde 2015)
Presidente Rashad al-Alimi
Órgano legislativo Parlamento de Yemen Ver y modificar los datos en Wikidata
Superficie Puesto 50.º
  Total 527 968 km²
  Agua (%) 0 km²
Fronteras 1746 km
Línea de costa 1906 km
Punto más alto Jabal an Nabi Shu'ayb Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 44.º
  Estimación (2023) 34 449 824 hab.[2]
  Densidad (est.) 65,25 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 114.º
  Total (2019) US$ 85.930 millones[3]
  Per cápita US$ 2.715 dólares[3]
PIB (nominal) Puesto 127.º
  Total (2019) US$ 34.320 millones[3]
  Per cápita US$ 944 dólares[3]
IDH (2021) Decrecimiento 0,455[4] (183.º)  Bajo
Moneda Rial yemení (YER)
Huso horario UTC+3
  En verano no aplica
Código ISO 887 / YEM / YE
Dominio internet .ye
Prefijo telefónico +967
Prefijo radiofónico 7OA-7OZ
Código del COI YEM Ver y modificar los datos en Wikidata
Close
Shibam_Wadi_Hadhramaut_Yemen.jpg
Ciudad de Shibam en el desierto yemení.

La actual República de Yemen surgió en 1990 tras la unificación de la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) y la República Popular Democrática de Yemen (Yemen del Sur). Yemen del Norte alcanzó la independencia en 1918 con la partición del Imperio otomano, mientras que los británicos mantuvieron el control en el sur del país hasta 1967, cuando nació Yemen del Sur. Los dos países se unificaron formalmente como la República de Yemen en 1990. Un movimiento secesionista en el sur fue rápidamente disipado en una breve guerra civil en 1994. En 2000, Yemen y Arabia Saudita acordaron la delimitación definitiva de sus fronteras.[5]

Yemen es un país subdesarrollado,[6] y es el país más pobre de Oriente Próximo. Bajo el gobierno del Presidente Ali Abdullah Saleh, Yemen fue descrito como una «cleptocracia».[7]

En el contexto de la Primavera Árabe, Yemen ha estado en crisis política desde 2011, comenzando con las protestas callejeras contra la pobreza, el desempleo, la corrupción y el plan del presidente Saleh de enmendar la Constitución y eliminar el límite del mandato presidencial, convirtiéndolo de hecho en presidente de por vida. El presidente Saleh renunció y los poderes de la presidencia fueron transferidos al vicepresidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, quien fue elegido oficialmente presidente el 21 de febrero de 2012 en una elección de una sola persona. El proceso de transición fue interrumpido por los conflictos entre los Huthíes y Al-Islah, así como la insurgencia de Al-Qaeda. En septiembre de 2014, los Huthíes se apoderaron de Saná,[8] declarándose más tarde el control del país después de un golpe de Estado.[9] Esto resultó en una nueva guerra civil y una intervención militar dirigida por Arabia Saudita para prevenir el colapso del gobierno incipiente de Hadi.

Arabia Saudita, desde 2015, ha ejercido un bloqueo que impide la importación de alimentos, desencadenando la mayor crisis humanitaria del momento.[10]