Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Álvaro Obregón (Michoacán)
Cabecera del municipio de Álvaro Obregón, Michoacán, México De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Álvaro Obregón es una localidad mexicana ubicada en el centro del estado de Michoacán, cabecera del municipio homónimo.
Remove ads
Historia
En los años 1760 a 1770 se establecieron los núcleos de población que en la actualidad forman Queréndaro y Álvaro Obregón. Originalmente fueron cascos de hacienda y por intermedio de prestanombres, pertenecían al clero. Lo que en la actualidad es Álvaro Obregón, correspondía a la Hacienda de San Bartolo Apóstol, nombre que perduró hasta 1950.
Esta hacienda perteneció al español don Domingo Toricis, quien mandó levantar el casco hacendario que actualmente corresponde a las instalaciones de la Presidencia Municipal. Los habitantes de Senguio y otras poblaciones se establecieron alrededor de esta hacienda, iniciando el pueblo de Álvaro Obregón.
En la guerra de Independencia, con la huida y expulsión de los españoles, la hacienda pasó a ser propiedad de don Juan de Dios Gómez, mexicano de origen y principal capataz de los Toricis. Para ese entonces el territorio de la hacienda comprendía: Uruétaro, La Presa, El Zapote, Tzintzimeo, La Purísima, Chehuayo y Las Trojes. Por decreto del 8 de octubre de 1929, se elevó a tenencia perteneciente al municipio de Indaparapeo y el 8 de febrero de 1930, se le otorgó la categoría de municipio, siendo la localidad su cabecera.
Remove ads
Población
Cuenta con 9513 habitantes, lo que representa un incremento promedio de 0.78 % anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 8820 habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie de 3.872 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 2457 hab/km².[3]
Gráfica de evolución demográfica de Álvaro Obregón entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado medio de vulnerabilidad social.[4]
La población de Álvaro Obregón está mayoritariamente alfabetizada (4.84 % de personas analfabetas al año 2020) con un grado de escolarización en torno de los 8 años. Solo el 0.52 % de la población se reconoce como indígena.[5]
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads