Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Zona metropolitana de Ciudad de México

aglomeración urbana más poblada de México y segunda de América De Wikipedia, la enciclopedia libre

Zona metropolitana de Ciudad de Méxicomap
Remove ads

La Zona Metropolitana de Ciudad de México,[2] antes Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)[3] es el área metropolitana formada por la Ciudad de México, 45 municipios del estado de México y 2 municipios del estado de Hidalgo. De acuerdo con el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2020, esta región concentra una población de 21 436 911 habitantes, lo que representa aproximadamente una quinta parte de la población total del país. Solo la Ciudad de México alberga a 9 209 944 personas.[4]

Datos rápidos Coordenadas, Ciudad más poblada ...

La zona metropolitana concentra el mayor número de negocios y de actividades comerciales en la Ciudad de México, por lo que es de suma importancia para la actividad económica tanto de la ciudad como del país.[5][6]

La Ciudad de México ha sido, durante buena parte de la historia del México independiente, su principal centro económico. En el siglo XIX, las municipalidades periféricas de la entidad poseían una economía basada en la agricultura y el comercio de los bienes producidos por esta actividad y otras manufacturas complementarias. Tanto los productos agropecuarios como los obrajes eran bienes de consumo cuyo principal punto de comercio era Ciudad de México. Esta, por su carácter de capital nacional, se especializaba en la prestación de servicios asociados a la administración pública. Algunos de sus habitantes también eran trabajadores agrícolas, pero casi todos ellos estaban concentrados en los sectores de servicios y la incipiente industria.[7][8]

Remove ads

Definición de la zona metropolitana

Resumir
Contexto

El término zona metropolitana se acuñó y desarrolló en los Estados Unidos a partir de la década de 1920 y se utiliza la mayoría de las veces para referirse a una ciudad “grande” cuyos límites rebasan los de la unidad político-administrativa que originalmente la contenía; en el caso de México, dicha unidad es el municipio.[cita requerida]

Desde la década de 1940, ante la creciente conurbación alrededor de Ciudad de México, se habían propuesto la definición y establecimiento de los límites. Algunas de las propuestas de ese entonces serían la base para los programas de abatimiento de la contaminación ambiental de la década de 1980. Sin embargo, ninguna de estas definiciones era universal y no se había creado ninguna comisión para que los proyectos fuesen administrados de manera conjunta por las diversas entidades y municipalidades que conformaban el área metropolitana.[cita requerida]

El 22 de diciembre de 2005, el gobierno de la Ciudad de México y del Estado de México acordaron establecer una definición oficial de la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM). Según esta definición, la ZMVM está formada por las 16 demarcaciones de la Ciudad de México (desde 2017, denominadas alcaldías), 45 municipios del Estado de México y 2 municipios de Hidalgo. También se acordó que la mayor parte de los planes urbanísticos serían administrados por comisiones metropolitanas.[cita requerida]

Partes integrantes de la zona metropolitana

La Zona Metropolitana del Valle de México está delimitada por las 16 alcaldías de Ciudad de México, con 9 209 944 habitantes, 45 municipios del estado de México, con 11 996 195 habitantes, y 2 municipios del estado de Hidalgo, con 230 772 habitantes.

Clave INEGI Municipio Entidad Población (2000) Población (2010) Población (2015) Población (2020) Tasa de crecimiento medio anual 2000-2010 (%) Superficie (km²) Densidad media urbana (hab/ha)
09002AzcapotzalcoCiudad de México441 008414 711400 161432 205-0.633.5189.0
09003CoyoacánCiudad de México640 423620 416608 479614 447-0.353.9194.4
09004CuajimalpaCiudad de México151 222186 391199 224217 6862.071.589.5
09005Gustavo A. MaderoCiudad de México1 235 5421 185 7721 164 4771 173 351-0.487.9200.2
09006IztacalcoCiudad de México411 321384 326390 348404 695-0.723.1210.4
09007IztapalapaCiudad de México1 773 3431 815 7861 827 8681 835 4860.2113.2
09008La Magdalena ContrerasCiudad de México222 050239 086243 886247 6220.763.4162.3
09009Milpa AltaCiudad de México96 773130 582137 927152 6852.9298.247.3
09010Álvaro ObregónCiudad de México687 020727 034749 982759 1370.595.9193.5
09011TláhuacCiudad de México302 790360 265361 593392 3131.785.8135.8
09012TlalpanCiudad de México581 781650 567677 104699 9281.1314.5119.9
09013XochimilcoCiudad de México369 787415 007415 933442 1781.1114.193.8
09014Benito JuárezCiudad de México360 478385 439417 416434 1530.726.7157.1
09015CuauhtémocCiudad de México516 255531 831532 553545 8840.332.5215.6
09016Miguel HidalgoCiudad de México352 640372 889364 439414 4700.546.4186.7
09017Venustiano CarranzaCiudad de México462 806430 978427 263443 704-0.733.9209.5
13013Atotonilco de TulaHidalgo24 84831 07862 4702.2122.359.3
13069TizayucaHidalgo46 34497 461119 442168 3024.276.71555.1
15002AcolmanEstado de México61 250136 558152 506171 5078.186.978.8
15011AtencoEstado de México34 43556 24362 39275 4894.987.752.1
15013Atizapán de ZaragozaEstado de México467 886489 937523 296523 6740.492.9130.8
15020Coacalco de BerriozábalEstado de México252 555278 064284 462293 4440.935.0161.2
15022CocotitlánEstado de México10 20512 14214 41415 1071.714.852.3
15023CoyotepecEstado de México35 35839 03041 81040 8851.039.948.6
15024CuautitlánEstado de México75 836140 059149 550178 8476.140.8125.0
15025ChalcoEstado de México217 972310 130343 701400 0573.5225.296.5
15028ChiautlaEstado de México19 62026 19129 15930 0452.820.322.8
15029ChicoloapanEstado de México77 579176 053206 107200 7508.442.2150.4
15030ChiconcuacEstado de México17 97222 81925 54327 6922.36.851.4
15031ChimalhuacánEstado de México490 772614 453679 811705 1932.254.5159.1
15033Ecatepec de MorelosEstado de México1 622 6971 656 1071 677 6781 645 3520.2156.2164.6
15035HuehuetocaEstado de México38 458100 023128 486163 2449.7119.876.8
15037HuixquilucanEstado de México193 468242 167267 858284 9652.2140.9100.4
15038Isidro FabelaEstado de México816810 30811 72611 9292.379.717.6
15039IxtapalucaEstado de México297 570467 361495 563542 2114.5324.0142.4
15044JaltencoEstado de México31 62926 32827 82528 217-1.84.7157.7
15046JilotzingoEstado de México15 08617 97019 01319 8771.7116.520.8
15053Melchor OcampoEstado de México37 71650 24057 15261 2202.814.065.9
15057Naucalpan de JuárezEstado de México858 711833 779844 219834 434-0.3157.9192.8
15058NezahualcóyotlEstado de México1 225 9721 110 5651 039 8671 077 208-1.063.3226.8
15059NextlalpanEstado de México19 53234 37439 66657 0825.661.031.3
15060Nicolás RomeroEstado de México269 546366 602410 118430 6013.0232.686.5
15069PapalotlaEstado de México34694147396348621.73.219.4
15070La PazEstado de México212 694253 845293 725304 0881.736.6134.7
15075San Martín de las PirámidesEstado de México19 69424 85126 96029 1822.369.943.0
15081TecámacEstado de México172 813364 579446 008547 5037.5156.998.2
15083TemamatlaEstado de México884011 20612 98414 1302.329.237.2
15084TemascalapaEstado de México29 30735 98738 62243 5932.0164.621.7
15089Tenango del AireEstado de México848610 57812 47011 3592.238.041.0
15091TeoloyucanEstado de México66 55663 11566 51865 459-0.531.044.2
15092TeotihuacánEstado de México56 99358 50783.16
15093TepetlaoxtocEstado de México22 72927 94430 68032 5642.0178.515.5
15095TepotzotlánEstado de México62 28088 55994 198103 6963.5207.155.4
15099TexcocoEstado de México204 102235 151240 749277 5621.4428.145.9
15100TezoyucaEstado de México18 85235 19941 33347 0446.216.537.0
15103TlalmanalcoEstado de México42 50746 13047 39049 1960.8160.253.5
15104Tlalnepantla de BazEstado de México721 415664 225700 734672 202-0.880.4155.4
15108TultepecEstado de México93 27791 808150 182157 645-0.215.684.7
15109TultitlánEstado de México432 141524 074520 557516 3411.970.8155.6
15120ZumpangoEstado de México99 774159 647199 069280 4554.7223.645.0
15121Cuautitlán IzcalliEstado de México453 298511 675531 041555 1631.2110.1126.5
15122Valle de Chalco SolidaridadEstado de México323 461357 645396 157391 7311.046.6158.7
15125TonanitlaEstado de Méxicon.a.10 216972814 883n.a.17.18.698
Remove ads

Problemas urbanos ocasionados por los planes futuros de conurbación

Resumir
Contexto
Datos rápidos

Caso San Salvador Atenco

En 2001, el Gobierno Federal mexicano pretendió construir el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en este municipio, pero los habitantes lo impidieron mediante un movimiento de resistencia civil que obligó al gobierno a suspender definitivamente la construcción. Este mostró la insatisfacción de la población sobre la oferta realizada por los distintos niveles de gobierno.

El 3 de mayo de 2006 los gobiernos estatal y municipal impidieron que un grupo de ocho vendedores de flores se reinstalara en una de las calles principales. Los floricultores pidieron el apoyo del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra del pueblo de Atenco con una brutal represión. Al día siguiente la Agencia de Seguridad Estatal ingresó para tomar control de la situación y detuvo a 211 personas.

A partir del 17 de febrero de 2009, el Comité Libertad y Justicia para Atenco lanzó la Campaña Nacional e Internacional Libertad y Justicia para Atenco, iniciativa civil y pacífica con la participación de varias personalidades de diversos ámbitos: escritores, artistas, organizaciones civiles y de derechos humanos así como ciudadanos.[11]

Caso Ejido Tequixquiac

El municipio de Tequixquiac no cuenta con Plan Municipal de Desarrollo Urbano, pese a que la ley lo exige debido a que ya rebasó los 10000 habitantes. La causa es la especulación de las autoridades del gobierno del estado de México sobre el suelo tequixquense que impulsó el exgobernador Arturo Montiel Rojas a través de la empresa Wilk SA. de CV. A pesar de lo que marca la ley, no se hicieron consultas públicas o ciudadanas para ver cuáles eran las posturas y demandas de los propios habitantes de municipio, sino que fue más bien un plan hecho en un despacho privado con intereses de militantes priistas que aseguraban ser propietarios de terrenos dentro de suelo ejidal para asociarse con desarrolladoras de unidades habitacionales, igual que sucedió con Huehuetoca o Zumpango de Ocampo que recientemente fueron decretadas ciudades bicentenario.[12]

Caso Ejido Santa María Apaxco

Como antecedentes, la declaración de Ciudad Bicentenario en el municipio de Huehuetoca y los problemas de la especulación inmobiliaria en el ejido del municipio de Tequixquiac que impulsó el exgobernador Arturo Montiel Rojas a través de la empresa Wilk SA en el año 2010[13] detonaron una serie de movimientos sociales y agrarios a finales de 2011, en Santa María Apaxco.

El mismo problema ocurrido en el ejido de Santiago Tequixquiac se repitió en el ejido de pueblo de Santa María Apaxco el 10 de noviembre de 2011, al conocerse la negociación de una zona denominada Cerro Colorado con los límites de los municipios de Huehuetoca y Tequixquiac; los campesinos se levantaron en contra de las autoridades locales y de las oficinas del PRI para exigir explicación, de lo cual dijeron que preferían donar esa propiedad para un equipamiento antes de que sean obligados a vender sus propiedades.[14]

Remove ads

Galería de imágenes

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads